INDEPENDIENTES DE LA GUARDIA CIVIL (IGC)
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Contacto
  • Nosotros
    • Delegaciones
      • Federaciones IGC
      • Junta Directiva y Vocalías
      • Mapa Delegados Provinciales
      • Mapa Subdelegados Provinciales
    • Sobre nosotros
    • Coberturas
    • Seguro de bajas, accidentes e insolvencia 2022 y Seguro COVID19
  • GAP 2021/22
  • Acción Social
    • Acuerdos y Descuentos Generales
    • Convenios IGC
    • Residencias de plaza GC y FAS
  • Revistas IGC
    • Revista IGC – Alerta 062
    • Revista SUBOFICIALES IGC
  • Normativa
  • Consejo
    • Propuestas al Consejo
  • Igualdad
Zona Privada
Alta Socio Online
INDEPENDIENTES DE LA GUARDIA CIVIL (IGC)
  • Nosotros
    • Delegaciones
      • Federaciones IGC
      • Junta Directiva y Vocalías
      • Mapa Delegados Provinciales
      • Mapa Subdelegados Provinciales
    • Sobre nosotros
    • Coberturas
    • Seguro de bajas, accidentes e insolvencia 2022 y Seguro COVID19
  • GAP 2021/22
  • Acción Social
    • Acuerdos y Descuentos Generales
    • Convenios IGC
    • Residencias de plaza GC y FAS
  • Revistas IGC
    • Revista IGC – Alerta 062
    • Revista SUBOFICIALES IGC
  • Normativa
  • Consejo
    • Propuestas al Consejo
  • Igualdad
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
INDEPENDIENTES DE LA GUARDIA CIVIL (IGC)
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Noticias

Reunión del secretario general gerente del ISFAS y el vocal representante de las asociaciones profesionales de la guardia civil ante la Junta de Gobierno del ISFAS

El objetivo de la reunión es que este último le transmitiera las inquietudes de los mutualistas de la Guardia Civil, ante las actuales informaciones de merma de asistencia.

26 enero, 2022
0
Reunión del secretario general gerente del ISFAS y el vocal representante de las asociaciones profesionales de la guardia civil ante la Junta de Gobierno del ISFAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el día de ayer, 25 de Enero de 2022, el Secretario General Gerente del ISFAS ha recibido al vocal de la Junta de Gobierno de las asociaciones profesionales de las Guardia Civil. El objetivo de la reunión es que este último le transmitiera las inquietudes de los mutualistas de la Guardia Civil.

ARTICULOS RELACIONADOS

RESUMEN DEL GRUPO DE TRABAJO DE DESTINOS

IGC APOYA LA POLITICA ECOLOGISTA DE LA GUARDIA CIVIL EN CUANTO A MEDIOS DE LOCOMOCION

Resumen del pleno ordinario 15-12-22 Consejo Guardia Civil

En la reunión el secretario general ha manifestado que el concierto de ISFAS con las aseguradoras ASISA y ADESLAS para los años 2022, 2023, 2024 recientemente suscrito, que proporciona asistencia sanitaria a unos 600.000 mutualistas, conlleva un incremento presupuestario de un 8 %, 8,75 % y un 10 % para cada una de las anualidades respecto al anterior convenio, lo que a su juicio va a permitir mantener e incorporar nuevas prestaciones en la cartera de servicios.

Frente a un cierto malestar que el ISFAS ha detectado en redes sociales y medios de comunicación, el secretario general considera que los mutualistas han visto incrementados los beneficios y prestaciones porque, por un lado, se han incorporado prestaciones de terapias avanzadas que antes no estaban incluidas, al tiempo que las coberturas continúan en el mismo orden de magnitud, en particular los especialistas, cuyo número, es al menos el mismo que en el convenio anterior, pudiendo verse incrementado gracias a los incentivos que contempla el concierto.

Al mismo tiempo desde el ISFAS se ha apostado por unas líneas de actuación que den un mejor servicio al mutualista, con un claro compromiso de transparencia que se manifiesta no solo en la nueva página web, sino en una búsqueda de mayores cuotas de información como con el envío de los SMS a los mutualistas (para lo que recomienda que los usuarios actualicen su número de móvil en las delegaciones), así como un compromiso explícito e inequívoco de la defensa de los intereses de los mutualistas a través de las comisiones mixtas (provinciales, nacional y en última instancia de la propia gerencia).

Respecto a las inquietudes de las asociaciones profesionales de Guardia Civil que le ha transmitido el vocal de las asociaciones, el secretario general ha proporcionado las siguientes aclaraciones:

  1. Preocupación por el descenso del número de especialistas médicos y servicios (hospitales/centros de análisis o fisioterapia) en los cuadros de asistencia ASISA, ADESLAS, dedicados a la asistencia de mutualistas de ISFAS.
    En cuanto a este descenso, desde el ISFAS, el secretario general señala que no es tal, que en el concierto trienal recientemente firmado el número de médicos y especialistas es, con respecto al convenio anterior, el mismo por cada 100.000 habitantes. Por otra parte, en el concierto se han establecido una serie de niveles de servicio que en caso de superarse conllevan incentivos para las aseguradoras. Por ello es de prever que en el desarrollo del concierto trianual se vaya incrementando el número de facultativos.
    Es más que, por ejemplo, en el caso de ADESLAS se cumple con ese criterio incluso sin tener operativos los HM (en Madrid), si en su caso llegan a tenerlos en su oferta estarán cubriendo con el concierto de largo.
  2. Sobre ese particular, desaparición de servicios prestados por la salida de los hospitales HM de los cuadros médicos de las compañías ASISA Y ADESLAS, no habiendo cubierto este servicio con otros hospitales de referencia.
    ISFAS considera que la salida de los HM de la oferta de Adeslas (en ASISA continúa) no es definitiva. Como el Secretario General Gerente ha publicado el 21.01.2022:
    “…las negociaciones de las entidades aseguradoras con algunos grupos hospitalarios no han tenido aun los resultados deseados, lo que ha supuesto que, al día de la fecha, no se puedan disponer de algunos de ellos para dar servicio al personal afiliado. Tan pronto tengamos información confirmada del resultado de dichas negociaciones, lo adelantaremos a nuestros afiliados por esta vía”
  3. Preocupación por la grave deficiencia en la asistencia de urgencias, principalmente por la no posibilidad de acceder al 112 y sus servicios de ambulancias (dilatando la asistencia e incluso postergando el traslado de un enfermo grave) y por la lejanía de algunos hospitales designados para las urgencias.
    El 112, alega el secretario general, es una competencia autonómica. La asistencia de urgencias es una competencia de las compañías aseguradores que para poder utilizar el 112 deberían de llegar a un acuerdo con cada comunidad autónoma.
    No obstante, desde la gerencia del ISFAS se ha visto que puede ser interesante incluirlo en el próximo concierto como un incentivo a las aseguradoras.
    En todo caso en los casos que los mutualistas empleen ese 112 la problemática que pueda derivarse podría ser resuelta por la intervención de las comisiones mixtas antes reseñadas.
  4. Preocupación por los problemas de acceso a la vacunación covid19, en Madrid por disfunción en la comunicación de usuarios por parte de la compañía ADESLAS y la Comunidad madrileña, la cual, si lo ha solventado mediante un concierto con la compañía ASISA.
    En cuanto a la diferencia en Madrid entre ADESLAS y ASISA ésta última cuenta con un hospital propio, por lo que ha derivado las vacunaciones, particularmente la de menores allí. ADESLAS no cuenta con hospital, por lo que no lo pudo hacer
    En caso de que un menor no disponga de Tarjeta Sanitaria , o si el usuario encuentra problemas para acceder al Sistema de autocita en Madrid, puede llamar al telefono gratuito 900 102 112
  5. Preocupación en Galicia por la falta de acceso a los antígenos gratuitos que si facilita la Xunta.
    Respecto a las pruebas de antígenos en Galicia. El ISFAS no contaba con medios materiales, ni humanos para distribuir estas pruebas entre los mutualistas, por la imposibilidad de poder almacenar y distribuir estos productos de acuerdo con la legislación vigente al tratarse de productos sanitarios solo pueden ser retirados en oficinas de farmacia y bajo supervisión de un profesional farmacéutico. Esta es la opción elegida por otras Comunidades
    Si en Galicia no se han distribuido estas pruebas es porque la Xunta no ha hecho el esfuerzo necesario como sí se ha hecho en Madrid para que pudieran ser repartidos en las farmacias.
    A día de hoy, el secretario general considera superada esta problemática en tanto que los tests se realizan en los centros escolares.
  6. Copago farmacéutico. Posibilidad de crear un grupo de trabajo por parte del ISFAS para alcanzar esta reivindicación de los retirados.
    Actualmente en Seguridad Social se hace un pago del 10%, 40%, 50 % o 60 % de los medicamentos, en función, entre otras cosas de su renta anual. En el caso de todos los guardias civiles en ese escenario habría una contrapartida negativa porque tendrían que abonar, mientras estén en activo, el 50 %, frente al 30 % que abonan ahora como mutualistas del ISFAS.
    Para conseguir que ese escenario cambiara y que los mutualistas del ISFAS pasen a pagar algo similar a lo que el resto de los usuarios del sistema general, en el que en la situación de retiro los pensionistas (con pensiones similares a las de los guardias civiles) pagan como máximo algo menos de 20 €/mes de aportación de los usuarios y sus beneficiarios en la prestación farmacéutica ambulatoria, serían preciso cambios legislativos, en los cuales el ISFAS no es competente, viendo que en todo caso habría que evaluarlos y tener un consenso suficientemente amplio para el cambio y realizar las adecuadas solicitudes para dichos cambios, que afectarían a las siguientes normas:

    1. Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
      Real Decreto Legislativo 1/2000, de 9 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
    2. Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
  7. Posibilidad de ampliación de coberturas médicas y aumento de la oferta de compañías sanitarias en la mutualidad ISFAS, situación que ya se da en otras Mutualidades de funcionarios (MUGEJU y MUFACE).
    Sobre esta inquietud desde el ISFAS se ha transmitido que el concierto es una oferta abierta, es decir, que son las compañías sanitarias las que deciden si ofertan en el concierto de ISFAS o no.
    Sobre lo que sucede en otras mutualidades, por un lado, en la actualidad, solo cuentan con una compañía adicional, DKV; por otro, si para ISFAS no concursan compañías como DKV es por la rentabilidad: en ISFAS han de dar cobertura a zonas geográficamente más amplias, mientras que para MUFACE o MUGEJU lo hacen en poblaciones más grandes y, por ello, la cobertura es menos amplia geográficamente. En cualquier caso, la oferta del concierto es totalmente abierta.
  8. Valorar la posibilidad de mediante aportación económica voluntaria, acceder a una mejora de coberturas de las compañías sanitarias en ISFAS.
    Sobre este aspecto desde el ISFAS apuntan a que las compañías no son partidarias de que un afiliado tenga dos pólizas. En todo caso ISFAS no ve viable la posibilidad de incluirlo vía Acuerdos.
    Para futuros conciertos desde las asociaciones tendríamos, en todo caso que instar al ISFAS a que se incluyera de alguna forma.
  9. La receta electrónica.
    Para los mutualistas ISFAS en la opción de Seguridad Social ya está en funcionamiento.
    En el caso los mutualistas adscritos a Entidades de Seguro privado y Sanidad Militar, está en marcha, con un proyecto piloto en Cantabria. Se está gestionando desde MUFACE, pero sería extrapolable al resto de las tres mutualidades. (MUFACE, ISFAS, MUGEJU).
    Su principal problema es que compaginar el Derecho a la Protección de Datos con los sistemas de información de la Seguridad Social, así como algunos aspectos de control económico. Conlleva cierta complejidad en su puesta en producción conlleva cierta lentitud en su puesta en producción.

Por último, el secretario general ha manifestado su deseo de convocar la Junta de Gobierno en cuanto lo permita la situación epidémica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiquetas: acurdoadeslasASISAGuardia Civilhm hospitalesigcISFASmufacetueresigc

Otros Posts

RESUMEN DEL GRUPO DE TRABAJO DE DESTINOS
Consejo

RESUMEN DEL GRUPO DE TRABAJO DE DESTINOS

26 enero, 2023
IGC APOYA LA POLITICA ECOLOGISTA DE LA GUARDIA CIVIL EN CUANTO A MEDIOS DE LOCOMOCION
Noticias

IGC APOYA LA POLITICA ECOLOGISTA DE LA GUARDIA CIVIL EN CUANTO A MEDIOS DE LOCOMOCION

17 enero, 2023
Resumen del pleno ordinario 15-12-22 Consejo Guardia Civil
Noticias

Resumen del pleno ordinario 15-12-22 Consejo Guardia Civil

16 diciembre, 2022
IGC DENUNCIA QUE LOS AGENTES PRESENTAN CARENCIAS EN LA UNIFORMIDAD DEBIDO AL MAL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO
Comunicado

IGC DENUNCIA QUE LOS AGENTES PRESENTAN CARENCIAS EN LA UNIFORMIDAD DEBIDO AL MAL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO

12 diciembre, 2022
LA PEOR LACRA EN LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Artículos de Opinión

LA PEOR LACRA EN LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

21 octubre, 2022
Promoción de bienvenida para nuevos soci@s IGC
Comunicado

Promoción de bienvenida para nuevos soci@s IGC

19 octubre, 2022
Próximo Post
SOLICITUD INSTRUCCIÓN SOBRE ESPECIALIDADES

SOLICITUD INSTRUCCIÓN SOBRE ESPECIALIDADES

Foto: Cope Baeza

Un brote por Covid-19 obliga a un gran número de alumnos a suspender su formación en la Academia de Cabos y Guardias de Baeza.


Loading

Recomendados

GRUPO DE TRABAJO SOBRE VISICITUDES DE SUBOFICILES

GRUPO DE TRABAJO SOBRE VISICITUDES DE SUBOFICILES

25 octubre, 2018
Reunión Grupo de Trabajo: “O.G. por la que se establecen las instrucciones de ejecución para determinar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para la Guardia Civil”.

Reunión Grupo de Trabajo: “O.G. por la que se establecen las instrucciones de ejecución para determinar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para la Guardia Civil”.

28 abril, 2022
IGC consigue una subida de un punto en el Complemento de Destino en los empleos de Guardia Civil a Capitán

La DGGC escucha a IGC, en relación a la exclusión de los cursos de teleformación a la 126 promoción

16 agosto, 2022

Mas leidos

  • IGC DENUNCIA QUE LOS GUARDIAS CIVILES DE LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO, NO TIENEN CASCOS NI ROPA ADECUADA PARA EL SERVICIO

    IGC DENUNCIA QUE LOS GUARDIAS CIVILES DE LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO, NO TIENEN CASCOS NI ROPA ADECUADA PARA EL SERVICIO

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • Oficial de la Guardia Civil impide la acumulación de descansos

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • COMUNICADO SITUACIÓN COVID-19 ACADEMIA DE BAEZA

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • INDEPENDIENTES DE LA GUARDIA CIVIL (IGC) INSTA A INTERIOR A CUMPLIR CON LA EQUIPARACIÓN “TOTAL” CON EL RESTO DE POLICÍAS.

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • Resumen del grupo de Trabajo de Modificación de la OG de Incentivos Al Rendimiento

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
Currently Playing
IGC Profesional

IGC (Independientes de la Guardia Civil), es una asociación profesional al amparo de la Constitución y de la Ley de Derechos y Deberes de la Guardia Civil.

INDEPENDIENTES DE LA GUARDIA CIVIL

Apartado de Correos Número 3
Código Postal – 27500 Chantada (Lugo)
670 51 94 53 FAX 982 88 11 80
oficina@igcprofesional.es
HORARIO LABORAL

  • Sobre nosotros
  • Acción Social
  • Delegaciones y Contactos
  • Unete a IGC
  • Política de privacidad
  • Contacto

Descarga Nuestra App

Descarga App Googleplay
Descargar App en AppStore

© 2021 IGC Profesional - Asociación independiente de la Guardia Cívil.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Alta Socio Online
  • Nosotros
    • Delegaciones
      • Federaciones IGC
      • Junta Directiva y Vocalías
      • Mapa Delegados Provinciales
      • Mapa Subdelegados Provinciales
    • Coberturas
    • Seguro de bajas, accidentes e insolvencia 2022 y Seguro COVID19
  • GAP 2020/21
  • Acción Social
    • Acuerdos y Descuentos Generales
    • Convenios IGC
    • Residencias de plaza GC y FAS
  • Revista IGC – Alerta 062
    • Revistas IGC
    • Revista SUBOFICIALES IGC
  • Normativa
  • Consejo
    • Propuestas al Consejo
  • Igualdad

© 2021 IGC Profesional - Asociación independiente de la Guardia Cívil.

A %d blogueros les gusta esto: