En la mañana de hoy, 23 de septiembre de 2025 se ha celebrado la reunión de la Comisión de Normativa, en la Dirección General de la Guardia Civil, bajo la presidencia del Jefe del Mando de Personal, el Teniente General D. Eduardo Martínez Viqueira, a la que ha asistido un representante de Independientes de la Guardia Civil (IGC).
RESUMEN DE LA COMISIÓN:
En esta comisión se han abordado entre otros, los siguientes temas:
- Aprobación de acta de la anterior sesión del pasado 27 de mayo de 2025.
Se aprueba por unanimidad de todas las partes.
- Información de los proyectos normativos que se detallan:
Proyecto de Real Decreto, sobre las funciones de la Sanidad de la Guardia Civil y la determinación de la aptitud psicofísica de su personal.
Esta noma ya fue informada por el Consejo en año 2020, pero tras completar su tramitación orgánica no se publicó la norma.
Entre otras cuestiones, esta norma regula la estructura y funciones de la Sanidad de la Guardia Civil, así como su relación con la Sanidad Militar, los reconocimientos y pruebas necesarios para determinar la aptitud del personal y el procedimiento de insuficiencia de condiciones psicofísicas.
Hemos expuesto que en el artículo 3, donde se regula la protección de datos no define unos mecanismos claros de custodia ni limita con precisión quién accede a los informes médicos, a pesar de que la Administración si ha contemplado la propuesta de IGC acerca de la retirada del artículo 6.2 donde se preveía que los psicólogos de la Guardia Civil comunicasen a los jefes de unidad datos relativos a tratamientos psicofarmacológicos. Desde IGC considerábamos que la comunicación a mandos se debía limitar únicamente a la aptitud funcional, y nunca a diagnósticos ni a tratamientos concretos.
Además, consideramos esencial que los dictámenes detallen el grado de discapacidad que corresponda, tal y como se establece en el artículo 103.e de la Ley de Personal de la Guardia Civil.
Por último, hemos valorado positivamente que la Administración incluyese la Disposición final tercera relativa a la adecuación a las disposiciones sobre medidas para la adaptación de puesto de trabajo y no discriminación, pero desde IGC entendemos que deberíamos ir adelantándonos con una reforma de la Ley de Personal que facilite una solución a este personal.
Proyecto de Orden PJC, por la que se modifica la Orden PCM/509/2020, de 3 de junio, por la que se regulan las especialidades de la Guardia Civil.
Esta norma pretende establecer una regulación integral del sistema de especialidades de la Guardia Civil, dotándolo de mayor coherencia.
Desde IGC, hemos vuelto a reiterar nuestra solicitud del reconocimiento de la Especialidad de Seguridad Ciudadana como especialidad estructural en la Guardia Civil, entendiendo que es necesario dignificar el trabajo que realizan miles de agentes.
Que se proceda a la eliminación del límite de edad para para acceder a cursos de especialización. Entendemos que es una discriminación. Un claro ejemplo se observa en determinados casos en los que a un guardia civil que le falten 5 años para pasar a la reserva, se le impide optar a acceder a una especialidad, a pesar de que el período de servidumbre se limite a 3 o 4 años de permanencia en la misma.
Se ha reiterado la solicitud de consideración empleos de obtención para cualquier empleo de la escala de suboficiales, ya que se observa que en muchos casos sólo se contempla la posibilidad de optar a acceder a una determinada especialidad a los empleos de Sargento o Sargento 1º, lo que supone una discriminación para el resto de empleos de la escala.
Reducción de periodo de servidumbre sujeto a la obtención de una especialidad. Hemos propuesto reducir el período de servidumbre a dos años y medio (2,50 años) con carácter general, excepto en aquellos casos en que el coste formativo asumido por la Guardia Civil sea elevado (por ejemplo, piloto de avión)
Posibilidad de obtener una única especialidad sin sujeción a servidumbre durante la carrera profesional.
Desde IGC consideramos que el acceso a las especialidades de la Guardia Civil resulta cada vez menos atractivo para sus miembros, ya que, entre otros motivos, el personal que las conforma no genera DAS, están sujetos a un régimen de 40 horas, sujeción a servidumbre, mayor disponibilidad laboral, dietas obsoletas, y en muchos casos, una menor puntuación para las evaluaciones de ascensos.
Proyecto de Instrucción de la Directora General, por la que se definen las funciones y cometidos del personal de la Guardia Civil en situación de reserva
Los guardias civiles que se encuentran en situación de reserva se constituyen como un valioso recurso del que dispone nuestra Institución. La experiencia que atesora este personal debe ser aprovechada para el mejor desempeño del servicio. No obstante, no ha de obviarse la normativa en vigor que regula esta situación, así como aquellas vicisitudes que se han de tener en cuenta a la hora de definir claramente los cometidos que pueden realizar
Desde IGC hemos expuesto que a pesar de considerar positiva esta Instrucción encaminada a definir los cometidos del personal en reserva, no compartimos la premura impuesta por parte de la DGGC para incorporarla en la presente Comisión de Normativa, previo paso al Consejo de la Guardia Civil, ya que impide realizar un análisis profundo del alcance de dicha instrucción por parte del personal afectado, teniendo en cuenta que afecta una gran cantidad de personal con funciones muy distintas, y ello requiere de una consulta detallada al personal que se encuentra en esta situación .
Por parte de las asociaciones presentes se ha solicitado a la Administración que se nos remita
- Ruegos y preguntas
Coincidiendo con la última Comisión de Normativa de la legislatura 2021-2025 del Consejo de la Guardia Civil, desde IGC hemos incidido a la Administración a que dicho Órgano se lleve a cabo de forma vinculante, en el que cualquier normativa que se apruebe en los Plenos del Consejo de la Guardia Civil, cuenten siempre con beneplácito de la mayoría de asociaciones representativas.
Desde Independientes de la Guardia Civil (IGC), seguiremos luchando por las mejoras de las condiciones laborales y el reconocimiento de los derechos que merecen todo el colectivo de guardias civiles.
En Madrid, a 23 de septiembre de 2025