En la mañana de hoy, 10 de septiembre de 2025 se celebró la reunión del grupo de trabajo en el que se abordaron dos proyectos normativos relativos a la “Normativa de especialidades” y a las “Funciones y cometidos del personal de la Guardia Civil en reserva”, en la Dirección General de la Guardia Civil, a la que asistió un representante de Independientes de la Guardia Civil (IGC).
Normativa de especialidades.
Como continuación a los anteriores grupos de trabajo de “normativa de especialidades” , por parte de la DGGC se pretende definir una nueva regulación integral del sistema de especialidades de la Guardia Civil, dotándolo de una mayor coherencia, y todo ello dentro con la finalidad de elevar el nivel de eficacia y la mejora constante del servicio que se presta a la sociedad.
Desde IGC se han realizado las siguientes observaciones a este proyecto normativo que según ha anunciado la DGGC, pretende ser abordado en la Comisión de Normativa del próximo 23 de septiembre, y posteriormente llevado al Pleno Ordinario del Consejo del 14 de octubre:
- Solicitud del reconocimiento de la Especialidad de Seguridad Ciudadana como especialidad estructural en la Guardia Civil, entendiendo que es necesario dignificar el trabajo que realizan miles de agentes.
- Eliminación del límite de edad para para acceder a cursos de especialización. Entendemos que es una discriminación. Un claro ejemplo se observa en determinados casos en los que a un guardia civil que le falten 5 años para pasar a la reserva, se le impide optar a acceder a una especialidad, a pesar de que el período de servidumbre se limite a 3 o 4 años de permanencia en la misma.
- Solicitud de consideración empleos de obtención para cualquier empleo de la escala de suboficiales, ya que se observa que en muchos casos sólo se contempla la posibilidad de optar a acceder a una determinada especialidad a los empleos de Sargento o Sargento 1º, lo que supone una discriminación para el resto de empleos de la escala.
- Reducción de periodo de servidumbre sujeto a la obtención de una especialidad. Hemos propuesto reducir el período de servidumbre a dos años y medio (2,50 años) con carácter general, excepto en aquellos casos en que el coste formativo asumido por la Guardia Civil sea elevado (por ejemplo, piloto de avión)
- Posibilidad de obtener una única especialidad sin sujeción a servidumbre durante la carrera profesional.
Desde IGC hemos advertido que el acceso a las especialidades de la Guardia Civil resulta cada vez menos atractivo para sus miembros, ya que, entre otros motivos, el personal que las conforma no genera DAS, están sujetos a un régimen de 40 horas, sujeción a servidumbre, mayor disponibilidad laboral, dietas obsoletas, y en muchos casos, una menor puntuación para las evaluaciones de ascensos.
Funciones y cometidos del personal de la Guardia Civil en reserva
Por parte de IGC hemos valorado positivamente que se posibilite que el personal en situación en reserva que desee continuar en una especialidad pueda hacerlo bajo esta modalidad.
Desde la DGGC se nos ha informado que se van favorecer las vacantes en reserva en la totalidad de especialidades de la Guardia Civil y que se ha prestado una especial atención en definir las funciones y cometidos del personal en reserva, mostrando una especial sensibilidad a la disminución de la penosidad en el servicio, el aumento de la seguridad y una jornada laboral en horario adecuado.
Asimismo, se nos informa que los CES y las productividades no van a cambiar, y no se van a producir mermas retributivas en estas vacantes.
Por parte de la DGGC, se nos informa que esta instrucción pretende ser abordada en la Comisión de Normativa del próximo 23 de septiembre, y posteriormente llevada al Pleno Ordinario del Consejo del 14 de octubre.
Desde IGC realizaremos las observaciones oportunas una vez analizados los borradores de ambos proyectos normativos con el objetivo de que su aplicación definitiva sea lo más ventajosa para todo el colectivo de guardias civiles.
En Madrid a 10 de septiembre de 2025