En la mañana de hoy, 13 de mayo de 2025 se celebró la reunión de la Comisión permanente de Riesgos Laborales, en la Dirección General de la Guardia Civil, a la que asistió un representante de Independientes de la Guardia Civil (IGC).
RESUMEN DEL GRUPO:
En esta comisión, presidida por el Gral. de Brigada Jaime Cerceda Fernández-Oruña, se han abordado entre otros, los siguientes temas:
Aprobación del acta de la Comisión de RRLL del pasado 25 de febrero de 2025.
Análisis de propuestas y sugerencias planteadas por los guardias civiles en relación al apartado cuarto del art. 54 de la L.O 11/2007, de 22 de octubre, sobre riesgos laborales.
Análisis del informe de absentismo y siniestralidad correspondiente al primer trimestre de 2025.
Ruegos y preguntas planteadas por las asociaciones
Por parte del presidente de la comisión se ha dado inicio a la reunión con los siguientes puntos del día.
1.Aprobación del acta de la Comisión de RRLL del pasado 25 de febrero de 2025.
Se aprueba el acta anterior por la mayoría de asociaciones presentes en la Comisión.
2.Análisis de propuestas y sugerencias planteadas por los guardias civiles en relación al apartado cuarto del art. 54 de la L.O 11/2007, de 22 de octubre, sobre riesgos laborales.
Verificación Integral de los Chalecos airbag tráfico:
Los chalecos airbag de tráfico han estado en suspenso temporal de uso porque se está haciendo un estudio para ajustar la sensibilidad de los mismos y por este motivo se han retirado de forma preventiva y con carácter temporal.
La Dirección General de la Guardia Civil indica que se han vuelto a utilizar desde el mes de marzo y solo ha habido una única incidencia.
La DGGC indica que se han adquirido los mejores chalecos disponibles en el mercado, pero que éstos se tienen que adaptar a la conducción policial y de especial singularidad de los motoristas de tráfico, y para ello la empresa fabricante está realizando los ajustes necesarios en los sensores de los chalecos.
Añadir que, durante la pasada comisión de riesgos laborales del mes de febrero, se informó que actualmente hay un total de 3564 chalecos airbag distribuidos, y se tiene prevista la distribución de otros 1150 chalecos a las distintas unidades.
El Seprona, que en un principio se había planteado este chaleco, finalmente lo ha descartado por no ser adecuado al tipo de moto utilizada y se valorará en un futuro la posibilidad de adquirir otros modelos.
Dotación de calzado de protección para el Servicio Marítimo con suela antideslizante que le permita desempeñar sus cometidos con seguridad.
La DGGC informa que en el punto 8.3 del Anexo I de la OG 7/2023, de 9 de mayo, sobre tipos, modalidades y normas de utilización de los uniformes específicos en la Guardia Civil, se hace referencia al Personal Operativo de Labores de Mantenimiento del Servicio Marítimo, en el cual se incluyen como uniformidad tanto zapatos náuticos negros, con suela antideslizante como botas negras, con suela beige antideslizantes.
Desde la Administración se nos informa que se va dotar próximamente de nuevo material tales como gafas de sol, crema de protección solar, traje térmico alta de flotabilidad, botas antideslizantes y monos de protección, al objeto de satisfacer las necesidades de las unidades.
3.Análisis del informe de absentismo y siniestralidad correspondiente al primer trimestre de 2025.
El presidente de la Comisión indica que se ha retrasado el envío del informe porque se ha encargado a un equipo nuevo y ha provocado este retraso en el envío del informe a las asociaciones profesionales.
Por parte de IGC hemos realizado una serie de puntualizaciones y solicitudes de información en relación al informe de absentismo y siniestralidad elaborado por la DGGC, en los puntos que se detallan a continuación:
Por parte de IGC hemos puesto de manifiesto que en dicho informe faltaban además los siguientes datos:
– Anexo XIII (1º Trimestre del año 2025): Estudios e informes periódicos o específicos sobre condiciones de trabajo.
– Anexo XIV (1º Trimestre del año 2025): Resumen de las actuaciones encaminadas a la reducción de siniestralidad llevadas a cabo por el Servicio de Prevención y Unidades Territoriales.
Por parte del Servicio de prevención de Riesgos Laborales informan que están estudiando la forma de poder informatizar la estadística porque reconocen que es una carga de trabajo muy importante y merma el potencial de servicio.
4.Ruegos y preguntas planteadas por las asociaciones
Se han planteado varias cuestiones de las que se detallan aquellas más significativas:
Formación ante situaciones de incendio en vehículos eléctricos.
Desde IGC, atendiendo a la cada vez mayor presencia de vehículos eléctricos en las carreteras de todo el territorio nacional, y siendo la Guardia Civil en muchas ocasiones el primer respondiente ante fuegos eléctricos, hemos solicitado una formación específica en materia de extinción de fuegos en vehículos eléctricos. Todo ello al objeto de garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los propios agentes.Desde el Servicio de prevención nos informan que están muy concienciados con esta situación y están trabajando en ello. Se está valorando la posibilidad de utilizar extintores tipo D, para hacer una compra generalizada, pero todavía está en estudio, y se está en contacto con el Cuerpo de bomberos para informarnos sobre las mejores recomendaciones.
Autobuses celulares de traslado de presos.
Se ha requerido una subsanación en la climatización de una serie de vehículos de traslado de presos que presentan deficiencias en la misma.
Reconocimiento dermatológico específico para el personal del servicio marítimo dentro del plan anual de vigilancia de la salud en la Guardia Civil.
Ante la situación de exposición prolongada al sol de los miembros del servicio marítimo, se solicita que se implante un reconocimiento médico-dermatológico al objeto de minimizar posibles lesiones de piel.
Por parte de la DGGC se nos informa que se considerará para una posible inclusión dentro del plan anual de vigilancia de la salud, pero ha indicado que cualquier modificación de los pliegos de contratación supone un coste añadido.
Vigilancias estáticas en edificios de seguridad en situaciones de climatología adversa.
Por parte de IGC hemos solicitado que se dicten instrucciones a las unidades para que se preste especial atención a la protección del personal que realiza servicios de seguridad estática a la intemperie bajo situaciones de climatología adversa, al objeto de evitar posibles riesgos, tales como golpes de calor en época estival e hipotermias en invierno.
Por parte de la DGGC se van a reiterar las recomendaciones a todas las unidades mediante instrucciones para que sean tenidas en cuenta
Chalecos antibalas y defensas para los alumnos de 130º promoción.
La DGGC informa que se pretende que los actuales alumnos de la 130 promoción de acceso a la escala de cabos y guardias ya salgan de la academia con la adjudicación del chaleco antibalas y la defensa extensible.
En Madrid, a 13 de mayo de 2025