Ante la situación actual de los Equipos de Investigación de Siniestros (EIS), donde en muchos Subsectores no es posible aplicar el servicio a turnos por falta de personal, desde Independientes de la Guardia Civil (IGC), estamos valorando solicitar la implantación de un sistema de guardias combinadas aprovechando la nueva denominación como unidades de INVESTIGACIÓN de seguridad vial, pero antes queremos conocer la opinión mayoritaria. Este sistema ya se está aplicando en alguna UNIS con muy buena acogida.
Este modelo funcionaría del siguiente modo:
- Guardias combinadas de 24 horas naturales, con presencia física mínima de 6:00 a 14:00 horas (u horario a convenir), y localización el resto del día (sin activación computan 12 horas). En caso de contar con más personal, se pueden nombrar también con presencia por la tarde, solapando ambos Equipos las horas de localización.
- Se podrían enlazar hasta 3 guardias consecutivas como máximo, seguidas de varios días de descanso. La principal novedad radica en que se realizan por días naturales, de 00 a 23:59 horas.
- Los componentes que realicen 4 o más guardias al mes perciben la productividad ESO3V, que no es compatible con la ERG 3 (Guardia Civil) ni la ERG 4 (Cabo), si es compatible con el ICRES.
- Para hacer el cálculo de lo que supondría la diferencia, debemos calcular lo siguiente, la ESO03V es el 65% del CVE por lo que para el empleo de Guardia Civil serían 253,50€ y para el de Cabo/Cabo 1º de 286€.
La ERG 3 es el 25% del CVE para el empleo de Guardia Civil y la ERG4 el 37% del CVE para el empleo de Cabo/Cabo 1º.
La diferencia mensual de percibir la ESO03V en vez de la ERG3 o ERG4 sería la siguiente:
-
- +156 € mensuales para los Guardias Civiles.
- +123,20 € mensuales para los Cabos/Cabos 1º.
-
Resumen del cuadrante tipo
El sistema de guardias combinadas permitiría una organización del servicio más equilibrada.
De acuerdo con un modelo orientativo:
- Cada componente realizaría entre 12 y 14 guardias al mes, distribuidas en 3 o 4 días de trabajo por semana (36 horas/semana sin activación).
- En total, el personal disfrutaría de 16 a 18 días libres al mes, incluyendo descansos semanales y días no deducibles. Esto permite que, aquellos componentes que estén destinados lejos puedan combinar descansos para ir a ver a sus familias.
- En vísperas de festivo y fines de semana se podrían nombrar guardias nocturnas para controles de alcoholemia, según número de componentes.
- Este sistema aumenta la independencia de las bases de EIS, eliminando los trayectos a otras demarcaciones ya que se necesita menos personal.
- Ejemplo de un cuadrante tipo:
![]()
Este esquema elimina los dobletesy los servicios inferiores a 8 horas se reducirían a uno o dos al mes para completar horas (oficina, juicios, patio, tiro), garantizando una mayor estabilidad y previsión.
Gracias por tu colaboración.
Tu opinión es esencial para valorar la viabilidad y aceptación del sistema de guardias combinadas en los EIS.













