En la mañana de hoy, 17 de septiembre de 2025 se celebró la reunión de la Comisión permanente de Riesgos Laborales, en la Dirección General de la Guardia Civil, a la que asistió un representante de Independientes de la Guardia Civil (IGC).
RESUMEN:
En esta comisión, presidida por el Gral. de Brigada Jaime Cereceda Fernández-Oruña, se han abordado entre otros, los siguientes temas:
Aprobación del acta de la Comisión de RRLL del pasado 13 de mayo de 2025.
Resumen de la memoria anual 2024/2025 de Servicio de Apoyo Psicológico externo.
Análisis de propuestas y sugerencias planteadas por los guardias civiles en relación al apartado cuarto del art. 54 de la L.O 11/2007, de 22 de octubre, sobre riesgos laborales.
Análisis del informe de absentismo y siniestralidad correspondiente al segundo trimestre de 2025.
Informe de evolución, estudios y análisis realizados sobre la situación del acoso laboral en la Guarida Civil (Resolución de 22 de julio de 2019, del Director General, por la que se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Guardia Civil). Primer semestre de 2025.
Ruegos y preguntas planteadas por las asociaciones.
Por parte del presidente de la comisión se ha dado inicio a la reunión con los siguientes puntos del día.
- Aprobación del acta de la Comisión de RRLL del pasado 13 de mayo de 2025.
Se aprueba el acta anterior por la mayoría de asociaciones presentes en la Comisión.
- Resumen de la memoria anual 2024/2025 de Servicio de Apoyo Psicológico externo.
Por parte de IGC se ha solicitado tener acceso a la memoria para poder analizar su contenido.
Por parte del presidente de la Comisión se ha accedido a lo solicitado, y la memoria será remitida próximamente a todas las asociaciones profesionales.
La Administración ha realizado una presentación en la que ha expuesto a los asistentes de la Comisión de Riesgos Laborales los principales hitos y datos más significativos alcanzados durante el último año por el Servicio de Apoyo Psicológico externo contratado por la Guardia Civil. Asimismo, se nos ha advertido que no se han constado diferencias significativas en cuanto a la utilización de este servicio entre las distintas provincias, siendo un uso homogéneo del servicio en todo el territorio nacional.
Desde la Administración han valorado muy positivamente el servicio de apoyo psicológico ofrecido por la empresa “Yees!” desde su inicio, el pasado 1 de julio de 2024. Un servicio que ofrece su asistencia las 24 horas los 7 dias de la semana.
Las sesiones psicológicas son accesibles a todo el personal de la guardia civil y totalmente anónimas, pudiéndose realizar de forma telefónica, presencial o por video llamada. Dichas sesiones de psicoterapia rondan los 45-50 minutos de duración, y se pueden realizar hasta un máximo de 20 sesiones al año.
La aceptación ha superado la previsión inicial esperada, siendo utilizada por 947 usuarios anónimos, en los que, según informa la empresa, se han abordado un amplio espectro de situaciones, con prevalencia de factores duales, sin diferencias significativas con otros organismos.
El promedio medio de sesiones de psicoterapia utilizadas ha rondado las 8 sesiones /caso.
La valoración anónima del servicio realizada por los usuarios, ha sido muy satisfactoria, con una calificación media de 9,86 sobre una escala de 0 a 10.
- Análisis de propuestas y sugerencias planteadas por los guardias civiles en relación al apartado cuarto del art. 54 de la L.O 11/2007, de 22 de octubre, sobre riesgos laborales.
Chaleco antibalas de una talla menos.
Desde IGC llevamos reclamando esta cuestión desde hace meses. En un primer momento desde la Administración se nos informó que la falta de chalecos antibalas de tallas pequeñas, sobre todo femeninos, se iba a resolver en unas semanas, sin embargo, en la Comisión de Igualdad se informó que al parecer hay un centenar de chalecos nuevos sin entregar de todas las tallas y que está previsto comprar más pero que se necesita una licitación previa para su adquisición, por lo que los plazos de entrega no serán factibles hasta 2026.
En esta Comisión hemos solicitado que se tomen las medidas oportunas para que esto no vuelva a pasar y todo el personal tenga un chaleco de su talla adjudicado en el momento en que salga de la academia.
De un lote de 608 chalecos, durante el segundo semestre de 2025 se van a entregar 100 nuevos chalecos femeninos.
Derecho a la desconexión digital
Fue una norma que se trabajó en anteriores grupos de trabajo, y por parte de la Administración se optó por no llevarla adelante. Desde IGC hemos solicitado que se nos informe cuando se va a retomar dicha cuestión.
Por parte de la Administración se nos informa que se han dado instrucciones a las Unidades para que se respete la desconexión digital, impidiéndose la utilización de canales de comunicación no oficiales (WhatsApp, Telegram…) y que sólo se deben utilizar aquellos canales oficiales para respetar el derecho a la desconexión digital de los agentes que se encuentren fuera de su horario laboral.
Asimismo, se nos informa que está previsto integrar la desconexión digital dentro del grupo de trabajo sobre jornada y horario.
Evaluación riesgo al hacer un servicio un Guardia Civil profesional con un alumno en prácticas, los dos solos.
Desde IGC defendemos que efectivamente un único guardia civil no pueda salir con una persona que no tiene el empleo consolidado ni la formación completada, siendo además el responsable de tutorizar en todo momento la actuación.
- Análisis del informe de absentismo y siniestralidad correspondiente al segundo trimestre de 2025.
Se ha realizado un análisis del informe de absentismo y siniestralidad.
Por parte de IGC hemos advertido sobre un aumento importante en los accidentes ocurridos durante el servicio y sus consecuencias durante el segundo trimestre de 2025, con 677 accidentes contabilizados, con respecto a anteriores trimestres analizados:
3º trimestre 2024 (554), 4º trimestre 2024 (528), 1º trimestre 2025 (607).
Por parte de la Administración indican que las cifras no son alarmantes con respecto al registro histórico reciente.
- Informe de evolución, estudios y análisis realizados sobre la situación del acoso laboral en la Guarida Civil (Resolución de 22 de julio de 2019, del Director General, por la que se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Guardia Civil). Primer semestre de 2025
Se ha analizado el informe de acoso laboral en la Guardia Civil correspondiente al primer semestre de 2025, sin que se observen datos significativos respecto a anteriores evaluaciones.
- Ruegos y preguntas planteadas por las asociaciones
Adquisición de pistolas eléctricas incapacitantes Táser.
Se tiene prevista la adjudicación de 800 nuevas unidades, a razón de 200 unidades por año en el periodo 2025-2028.
Se priorizará la adjudicación de las mismas a las Unidades con una mayor necesidad operativa que estén sujetos a una mayor conflictividad.
Reposición de personal de limpieza en dependencias oficiales.
Hemos expuesto que hemos tenido conocimiento de que en determinadas Unidades no se ha procedido a la reposición del personal de limpieza durante sus ausencias temporales (bajas médicas, vacaciones u otros supuestos), quedando dichos servicios sin cubrir. Esta situación resulta especialmente grave en aquellos centros que cuentan con dependencias de detención.
Por parte de la Administración se nos informó de los lugares donde no se ha repuesto al personal de limpieza durante meses de junio julio y agosto, refiriendo que hay un control efectivo por parte de la Administración con una pauta mensual y que el SABAS (Servicio Abastecimiento) mantiene contactos periódicos con la empresa de limpieza para tratar de corregir todas las deficiencias.
Desde IGC consideramos que esta medida correctora no es suficiente y hemos planteado la posibilidad de descentralizar dicho servicio de limpieza para favorecer una mejor gestión y control. Por parte de la Administración se están estudiando alternativas para solucionar los problemas.
Además, hemos puesto de manifiesto la falta de limpieza en la Terminal 1 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas, en el que se han avistado ratas y suciedad. Desde la Administración han indicado que dicha competencia corresponde a AENA.
Presencia de gas radón en algunos acuartelamientos de la Guardia Civil
El pasado mes de junio IGC solicitó información sobre esta materia relativa a la licitación abierta para que por parte de una empresa externa se realicen mediciones de gas radón en dependencias susceptibles de presentar niveles elevados de gas radón. Posteriormente, en agosto, IGC requirió una relación de acuartelamientos ubicados en municipios de actuación prioritaria. Además, durante la comisión de hoy hemos solicitado que se nos informe sobre
aquellos lugares de trabajo subterráneos de la Guardia Civil y que pudieran afectar a acuartelamientos en municipios no incluidos en la relación inicial.
Desde la Administración han indicado que ahora mismo se está en fase de pliegos técnicos para poder contratar a la empresa que haga el estudio del gas radón.
Implantación del plan anual de formación en incendios forestales
IGC ha solicitado la implantación de un plan de formación preventiva en riesgos laborales derivados de la actuación en incendios forestales.
Por parte de la Administración se ha respondido que actualmente se realizan cursos avanzados de investigación de causas e investigaciones técnicas impartidos por el SEPRONA,
Desde IGC entendemos que esta respuesta no se ajusta a lo solicitado, ya que esta propuesta se centra en la prevención de riesgos laborales de los agentes que participan en labores de extinción.
Por parte de la Administración se nos responde que no se va a considerar la implantación de un plan anual de formación en incendios forestales, puesto que la extinción no es un cometido específico de los guardias civiles. No obstante, próximamente se va a publicar en la intranet corporativa un protocolo de medidas de actuación ante incendios forestales y altas temperaturas.
Protección dermatológica en el Servicio de Montaña
EL pasado mes de agosto IGC solicitaba la inclusión en la dotación reglamentaria de este personal de:
- Protectores solares y labiales de alta protección.
- Cremas hidratantes para condiciones de frío intenso.
La Administración nos ha informado que este riesgo ya estaba contemplado y que se va a proceder a la adquisición de protectores solares para las distintas unidades que lo requieran en base a sus cometidos realizados. Para la adquisición de este equipamiento fungible se dispone de un crédito de 12.196 euros.
Incidentes en la Vuelta a España
Desde IGC, coincidiendo con la reciente finalización de la vuelta ciclista a España, hemos solicitado información sobre los accidentes e incidentes ocurridos durante el desarrollo de la prueba ciclista, así como el número de horas de servicio diario que realiza de media el personal de la Agrupación de Tráfico que presta servicio en motocicleta, y sobre el número de accidentes e incidentes registrados específicamente durante la conducción de motocicletas en este servicio.
Por parte de la Administración se nos informa que todavía no se disponen de datos al respecto.
En Madrid, a 17 de septiembre de 2025