El borrador presentado a las asociaciones representativas, deja muchos aspectos en el aire y retuerce, nuevamente, con formulas ilógicas las retribuciones complementarias de los agentes de la Guardia Civil.
Se ha recibido el nuevo borrador de lo que pretende ser la nueva Orden General que regule los incentivos al rendimiento de los agentes de la Guardia Civil.
Lo que se vendió por la Directora María Gamez, como un enorme paso adelante en estas retribuciones complementarias, una vez recibido deja mucho, muchísimo que desear para llegar a ser algo de ese “enorme paso adelante”. Por el contrario, y tras una primera valoración, lo que mas bien parece es un paso atrás.
En Independientes de la Guardia Civil (IGC), hemos realizado una primera lectura del mismo. Una primera toma de contacto que literalmente nos ha dejado fríos.
Si bien entendemos que es un primer borrador, el mismo deja mucho en el aire, de lo cual pasamos a detallar lo que a priori hemos recogido como aspectos mas importantes:
El primero de ellos es que en ningún momento se recoge la denominada “productividad por equiparación”. Este pago que se encuentra ya consolidado y el cual pasaremos a completar en Noviembre con el tercer tramo de la mal llamada “equiparación”, no viene en dicho borrador, ni como su anterior denominación ni como una nueva. Preguntaremos obviamente donde va a ir ese dinero y exigiremos su abono no como productividad, si no como retribución directa.
El segundo aspecto es la ligera subida que han tenido las productividades ERG1 y ERG2, las cuales ni siquiera han llegado a afrontar la subida del IPC español entre los periodos de la Orden General en vigor y la que se aborda en el borrador. Entendemos que esa retribución, al menos, debe de ir necesariamente ligada al aumento del coste de la vida, pero iremos mas allá, exigiendo que la misma no se atribuya conforme a las horas realizadas o no por los agentes en un periodo de referencia, si no que se asimile obligatoriamente al puesto laboral, dejando a un lado los pagos por las correspondientes horas nocturnas y/o festivas.
Y al hilo de estas horas, los pagos por el ICRES no se encuentran presentes en este borrador, pero dejan nuevamente claro que se articulará en tres escalas y será de aplicación, nuevamente, una fórmula de cálculo para eruditos. Desde IGC, pediremos que se dejen de lado estas fórmulas y se opte por un sistema mas natural, donde se diga de una forma clara a cuanto se va a abonar la hora nocturna, a cuanto la festiva y a cuanto la de especial significación. Igualmente y en los apartados de ICREM y CREX, formularemos alegaciones para que los mismos se actualicen a la realidad de hoy, ya que las tablas de pagos siguen inalteradas ni un solo céntimo.
El aspecto que quizás ha causado mas controversia, entre todos los que lo han hecho, son los denominados “servicios extraordinarios”, los cuales y muy por alto, se han presentado en el borrador sin saber muy bien como será su funcionamiento. Este nuevo servicio, por decirlo así, será abordado por IGC para que se regule de una forma que pueda ser efectuado por todos los componentes que lo soliciten y que no sea arbitrariamente una persona quien decida quien los hará y quien no. Además, consideramos que los importes son sumamente bajos, ya que 80 euros brutos por 8 horas de servicio “extraordinario”, nos parece una falta de respeto. Solo tomando como ejemplo, las empleadas del hogar sin cualificación exigida, tienen un salario por hora de 7,42 €. Los Mossos cobran a 20 € la hora en estos casos, siendo el ejemplo que habría que tomar como referencia, es decir que por un servicio de 8 horas, percibirían 160 € en vez de esos 80 €.
Desde Independientes de la Guardia Civil (IGC), afrontaremos estas y otras cuestiones en la reunión convocada por la Dirección General, dejando claro que no dejaremos que ningún agente del Cuerpo, vea reflejado una merma de sus retribuciones en su nómina.