Ante el actual “Estado de Alarma”, anunciado por el Gobierno de la nación, desde IGC se llama a la coherencia a la hora de acudir a los acuartelamientos de la Guardia Civil
En el día 13 de Marzo de 2020, el Presidente del Gobierno, avisaba de la próxima entrada en vigor el “Estado de Alarma” para el conjunto de la nación.
En este escenario regulado por Ley Orgánica, se regulan varias medidas, las cuales se detallan a continuación:
Art. 11 de la L.O. 4/1981, sobre los estados de alarma, excepción y sitio: Medidas que se pueden acordar durante estado alarma:
- a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos.
- b) Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.
- c) Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados, dando cuenta de ello a los Ministerios interesados.
- d) Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.
- e) Impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción afectados por el apartado d) del artículo cuarto (Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad).
Ante esta situación, establecida por un periodo inicial de 15 días, desde Independientes de la Guardia Civil (IGC), queremos hacer una serie de recomendaciones a los ciudadanos, que por una u otra cosa, necesiten de los servicios de la Guardia Civil.
- Es importante hacer un uso racional de los servicios de la Guardia Civil, ya que nos encontramos en un escenario no habitual, por lo que pueden ser requeridos para casos de gravedad.
- Se recomienda el uso de comunicación telefónica antes de acudir a los acuartelamientos para solventar dudas que puedan ser atendidas de una forma no presencial.
- A la hora de presentar denuncias, se recomienda el uso de la plataforma digital habilitada por la Guardia Civil (e-denuncia) (https://e-denuncia.guardiacivil.es/eDenuncia/index.faces), donde encontraran todos los aspectos necesarios para ello y solo deberán de acudir a ratificar las mismas, acortando los periodos de exposición y la posibilidad de contraer el COVID-19.
- En caso de duda sobre contagios del COVID-19 no llamar a la Guardia Civil, si no a los teléfonos aportados por Sanidad.
Estos aspectos básicos, lograrán fomentar el uso racional de los servicios de la Guardia Civil en estos tiempos complicados.
Igualmente desde esta asociación, queremos informar de la necesidad de quedarnos en casa, evitando la propagación del temido COVID-19 entre nuestros seres queridos.
Seamos responsables. Es por nuestro bien común.
#YoMeQuedoEnCasa
En Sede Central,a 14 de marzo de 2020
Junta Nacional de IGC