La Guardia Civil trabaja las 24 horas los 365 días al año. Son muchos los servicios que tienen que realizar en la vía pública donde están expuestos a todo tipo de inclemencias meteorológicas como lluvia, nieve, frío o calor. Estos servicios pueden ser más o menos prolongados, como identificaciones, controles, detenciones, auxilios, rescates, búsqueda personas desaparecidas, etc.
Durante una primera ola de calor, el ser humano todavía no está adaptado a las altas temperaturas por lo que el cuerpo hace un esfuerzo mayor para adaptarse y para que la temperatura corporal sea normal, se suda más, las venas se dilatan, etc. Por todo ello, ante una ola de calor como la que estamos sufriendo, Independientes de la Guardia Civil (IGC), preocupados por la salud de todos los Guardias Civiles que estos días prestan sus servicios en todo el territorio nacional, considera necesario recordar unas recomendaciones básicas tanto del Ministerio de Sanidad como de la Agencia Estatal de Meteorología para prestar estos servicios con seguridad.
- Beber agua o líquidos cada poco tiempo para estar hidratos, sin esperar a no tener sed, siempre y cuando no haya contraindicación médica. Se deben evitar las bebidas alcohólicas, café, té o cola y las muy azucaradas. Llevar siempre bebida fresca con nosotros por si las circunstancias del servicio nos impiden más tarde conseguirla.
- Procurar el máximo de tiempo posible estar en lugares frescos, a la sombra.
- Si nos encontramos en dependencias oficiales, bajaremos las persianas evitando que entre el sol directamente, sin abrir las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta. A partir de los 35ºC en el interior de un inmueble, un ventilador sólo mueve el aire, no lo enfría. Si hay aire acondicionado evitar colocarse cerca de los salidas de de aire.
- Procurar hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).
- Evitar estar en el interior del vehículo parado.
- Aplicar factor solar de altar protección y llevarlo en nuestra mochila de servicio, recordando que se debe repetir la operación como mínimo cada dos horas.
- En caso de tener que estar durante un tiempo prolongado al sol por las circunstancias que sean, accidente, búsqueda desaparecido, etc, solicitar relevo con otra/s patrulla/s e irse intercambiando. Hacer pequeños descanso en lugares más frescos, aprovechando para humedecer las muñecas y la cara.
- Usar siempre la gorra y aconsejable gafas de sol, para tratar de que no aumente la temperatura corporal.
El calor puede producir desde irritaciones en la piel y calambres, hasta un aumento de temperatura tal, que puede llevarnos incluso a la muerte si no recibimos atención médica urgente.
Nuestro organismo está compuesto de un 60% de agua. La pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.
Es por todo ello que desde Independientes de la Guardia Civil (IGC), queremos recordar estos consejos y advertencias para que el servicio que prestan todos los Guardias Civiles durante esta ola de calor se haga de la manera más segura posible, tratando de minimizar los efectos que puedan producirse por una exposición prolongada al sol o golpe de calor.
#TUERESIGC