Independientes de la Guardia Civil (IGC), asociación representativa de la Guardia Civil, ha sido convocada para acudir a los grupos de trabajo sobre el borrador de la Orden General por la que se aprobaran las normas generales de régimen interior de los centros docentes de la Guardia Civil.
Desde IGC hemos planteado varias propuestas de modificación de la citada norma, de las cuales han aceptado varias que detallamos a continuación:
- Solicitamos que se modificaran varias expresiones de lenguaje inclusivo y que venían en la norma, tales como “miembros de la Guardia Civil”, “los Guardias Civiles”, “los alumnos” las cuales han sido modificadas respectivamente por otras expresiones como “personal del Cuerpo”, “el personal de la Guardia Civil” y “el alumnado”.
- Cada centro va a realizar sus normas de régimen interior de acuerdo a la Orden General citada y en el borrador se contemplaba que una vez desarrolladas tienen que ser conocidas tanto por el personal docente como por el alumnado. Desde IGC manifestamos que a la hora de que el personal de la Guardia Civil se plantee realizar un curso de formación o un ascenso, es importante conocer con anterioridad cuales son estas normas de régimen interior, sobre todo las relativas a salidas de fin de semana o durante la semana, ya que es importante a la hora de conciliar la vida personal y familiar con la laboral. Han modificado esta parte y han añadido en el borrador definitivo que “para cuyo fin se pondrá a su disposición, por cualquier medio que garantice tal accesibilidad, copia de dicho archivo electrónico”, aunque nuestra propuesta inicial era que fuera de acceso para todo el personal en la Intranet.
- En cuanto al régimen de externado, se recogía en el borrador que se autorizaría conforme a las normas de régimen interior por el Director del centro. Desde IGC se hizo constar nuevamente que para conciliar la vida familiar y profesional se hacía necesario que se regulase en la Orden General que se pudiera solicitar con anterioridad a la entrada del Centro, una vez que saliera la publicación de los próximos alumnos, modificando la Administración el borrador y redactando finalmente lo siguiente “Cuando sea autorizada la posibilidad del disfrute del régimen de externado, este procedimiento deberá permitir que los alumnos puedan solicitar y recibir respuesta a su solicitud en un plazo no superior a 20 días, y en todo caso con anterioridad al inicio de su curso.”
- Como requisito para que se concediera el régimen de externado, contemplaba el borrador que era necesario “Haber superado todas las asignaturas correspondientes al curso académico anterior”, desde IGC se expuso que en caso de una persona tuviera un problema familiar o personal y suspendiera alguna asignatura por este motivo, no se le podía “castigar” al año siguiente retirándole el régimen de externado, aceptando en parte nuestras alegaciones quedando la redacción definitiva de la siguiente forma “Haber superado un número de asignaturas o cierto porcentaje del total de aquellas cursadas, correspondientes al periodo inmediato anterior que se determine.”
- En el apartado de horario, calendario y régimen de actividades solicitamos que se incluyera la siguiente expresión que si que han aceptado “En todo caso, cualquier variación sobre los horarios establecidos se deberá comunicar puntualmente.”
- En las unidades de encuadramiento del alumnado, no venía contemplada la figura de Delegado/a, solicitamos que se recogiera que en cada curso o promoción hubiera por grupo o clase hubiera una persona con esta función, incluyendo la Administración el siguiente punto “En cada curso, promoción o unidad de encuadramiento, y para cada grupo o clase, en su caso, se podrá designar un responsable o jefe de clase, como colaborador con la dirección del centro y otros órganos y cargos académicos y de gobierno, que podrá ejercer, entre otras funciones, la comunicación entre el profesorado y el alumnado, el mantenimiento del orden y la transmisión de novedades. En las normas de régimen interior se establecerán los criterios para su nombramiento, duración, cometidos y funciones, y régimen de sustituciones, así como aquellos aspectos relacionados con el régimen de vida y de actividades en los que participe.”
- En el apartado de Guardias y Servicios, se contemplaba que se llevarían a cabo conforme fije la dirección del centro correspondiente. En este punto, se solicitó que el alumno que tenga nombrada una guardia o servicio, podría quedar exonerado del deber de asistir a determinadas clases y que se deberían respetar los períodos de descanso mínimo diarios establecidos en la normativa que regula los regímenes de prestación del servicio, y la jornada y horario del personal de la Guardia Civil. Por parte de la Administración han incluido esta propuesta en el borrador definitivo.
- En la corrección de las infracciones de carácter académico se contempla que por cada comisión de tres amonestaciones verbales, durante el mismo curso académico, se impondrá una amonestación escrita con la corrección académica correspondiente, sin embargo las verbales no se pueden recurrir. Desde IGC solicitamos que en el supuesto de amonestaciones escritas por la comisión reiterada de amonestaciones verbales, estas últimas se pudiera reclamar de forma independiente, hecho que han incluido en el artículo de reclamación frente a amonestaciones escritas.
- En el apartado de las actividades de actualización de la experiencia del profesorado se recogía que debería realizarse un período mínimo de 37,5 horas cada tres años, entendiendo desde esta asociación que eran muy pocas horas y que se debería hacer como mínimo cada dos años o cuando hubiese un cambio sustancial en la materia a impartir. Desde la Administración han modificado que en vez de cada tres años se haga cada dos.
Se han incluido un total aproximado del 45% de alegaciones que habíamos presentado, por lo que aunque con la satisfacción de que hemos puesto nuestro grano de arena para la mejora de las condiciones laborales y personales de todo el personal de la Guardia Civil, seguiremos trabajando en cada grupo de trabajo de normativa al que seamos convocados, para que este porcentaje siga aumentando, ya que consideramos que cada alegación presentada es una mejora para todo el colectivo de la Guardia Civil.