Independientes de la Guardia Civil (IGC) acudió a la invitación cursada por el protocolo del Director General de la Guardia Civil, a todas las asociaciones profesionales representativas.
Los actos se iniciaron en el Senado desde primera hora de la mañana del lunes 13 de mayo de 2019, por el Director General de la Guardia Civil, con un discurso en el que hizo recorrido por los momentos históricos de la Guardia Civil, en sus casi dos siglos de existencia, sus grandes éxitos contra las amenazas a la seguridad nacional y el orden público en España, con especial referencia al terrorismo y de los servicios que a la sociedad actualmente presta la Institución. También requirió la atención de cómo ha sido capaz la Guardia Civil de evolucionar, adaptándose a las nuevas necesidades sociales para combatir las diversas formas de delincuencia.
Al discurso del alto representante de la Guardia Civil siguió el discurso de la presidenta del Senado, que ahondó en las virtudes de la Guardia Civil e hizo memoria histórica para retrotraerse al momento de creación de la Institución, con los diversos trámites jurídicos necesarios hasta ponerse en funcionamiento.
Acto seguido el presidente del Senado profundizó en los hechos históricos que se sucedieron en España desde la creación de la Guardia Civil, hasta cómo ésta cumplió con lo que de ella se requería, con absoluta lealtad al Régimen legalmente establecido.
Todos tuvieron especial referencia a los sacrificios de los guardias civiles que con su vida incluso, a lo largo de la historia, han contribuido a la paz y estabilidad, haciendo presente a los poderes del Estado en todos los puntos del territorio nacional.
Acabados los actos en las Cortes Generales la comitiva se dirigió al cercano Palacio Real, también conocido como Palacio de Oriente, donde se ocuparon las plazas reservadas para disfrutar del desfile y actos castrenses que guardias civiles y miembros de las Fuerzas Armadas, -junto con otros Cuerpos de Policía similares a la Guardia Civil en otros países-, ofrecieron institucionalmente a los presentes, y al público en general que también lo veían desde zonas valladas. Cualquier persona que quisiera acercarse, que no fueron pocos, incluidos turistas, fueron gratamente sorprendidos por los desfiles y solemnidad de los actos.
La presencia y llegada del Rey y la Reina ante los representantes de los poderes públicos, presidente del Gobierno de la Nación, Ministros de Interior y de Defensa Dª Margarita Robles, presidente y presidenta de las Cámaras de las Cortes Generales, antes citados, Director General, Secretaria de Estado, y máximos cargos de la Guardia Civil; dio comienzo a los actos castrenses, en presencia de un nutrido grupo de diversos medios de comunicación, que incluían a varias cadenas televisivas, y en donde con carácter previo se vieron a algunos guardias civiles y militares que tuvieron que ser atendidos e hidratados por estar sometidos a los rigores del calor que superaba los 30 grados.
Acabado el desfile, los asistentes fueron invitados a introducirse en el Palacio Real, hasta llegados a una sala comedor, con aforo completo y en pie, escucharon al Ministro de Interior y al Rey a continuación, el reconocimiento de las virtudes de los guardias civiles. El Rey hizo especial mención al guardia civil motorista de tráfico que dos días antes había fallecido en acto de servicio, al salirse de la carretera mientras guiaba al pelotón de ciclistas en una competición deportiva, y en cuyo reconocimiento tuvo el Jefe del Estado las sentidas condolencias a su familia, que hizo extensa al resto de familias de guardias civiles que sufren las consecuencias de hechos de este tipo, haciendo especial mención a todos esos guardias civiles que dieron su vida por su servio a la sociedad española.
El presidente del Gobierno también mostró su sentimiento afectivo con los presentes, sumándose al Rey cuando hizo referencia al guardia civil recientemente fallecido en acto de servicio, y a su familia, además de reconocer con sus gestos la coincidencia con las palabras del Jefe del Estado y Jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
Se dio por finalizada la conmemoración, en la que los Reyes quisieron sentir y transmitir cercanía con la Guardia Civil y sus familias, aun de la dificultad por los muchos asistentes, transmitiendo su sincera satisfacción y agradecimiento por lo que ésta Institución cada día, y por cada uno de sus integrantes, hacen de bien para la paz y seguridad de España, como garante de ese sistema de libertades públicas.
En los actos estuvo presente el descendiente directo en la actualidad del pamplonica duque de Ahumanda, persona de unos 60 años muy agradable y humilde, que tiene la satisfacción de heredar la línea sucesoria de su ancestro, y recordar de lo que de él le trasmitía su padre y abuelo. Mostrando éste, un gran querer hacía la Guardia Civil creada por su antecesor.
Independientes de la Guardia Civil (IGC), y por tanto cada uno de sus socios y familiares, además de todos aquellos compañeros y compañeras que integran la Institución, tuvieron presencia de esta manera en un acto que concilia los intereses y relevancia de todos los guardias civiles, y de todas las guardias civiles, aún de su rango o empleo, con los actos conmemorativos de agradecimiento y reconocimiento, que las máximas autoridades del Estado promueven, dejando con ello constancia de la relevancia que todos los guardias civiles y sus familias tienen para la Corona y Poderes Públicos, por su servicio a los españoles.