Miembros de la asociación representativa de la Guardia Civil, Independientes de la Guardia Civil (IGC), se han concentración frente a la Secretaría de Estado y Seguridad, reclamando un nuevo acuerdo en materia de equiparación salarial y reclamando mas derechos sociales.
Según el presidente de la asociación, con esta concentración llevada a cabo se ha pretendido llamar nuevamente la atención de las autoridades gubernativas y legislativas para que entiendan que el acuerdo suscrito en marzo de 2018 con el Ministerio de Interior, no colma las expectativas de igualar los salarios de todos los Cuerpos de Policía, ya presten su servicio en dependencia del Estado o de una Comunidad Autónoma.
Según Joaquín Parra, la concentración no ha tenido pretensiones cuantitativas, queriendo simplemente que se conozca que la gran mayoría de guardias civiles, si bien valoran el incremento salarial que este acuerdo está llevando a sus nóminas, están plenamente convencidos que las diferencias salariales con los Cuerpos de Policía Autonómica se siguen manteniendo, por lo que se debe compatibilizar el sistema constitucional de los autogobiernos de las Comunidades Autónomas con los principios constitucionales supremos de igualdad, solidaridad y justicia social que son las máximas del Estado de Derecho.
Desde IGC, se ha recalcado nuevamente que las pagas de jubilados y viudas de guardias civiles, siguen igualmente alejadas de sus equivalentes en los Cuerpos de Policía Autonómicos. También se recordado que siguen sin ejecutare los catálogos para los que los guardias civiles que pasaran a reserva activa, pudieran volver a unos puestos adaptados.
En definitiva, desde Independientes de la Guardia Civil, se ha instado a que el Gobierno convoque nuevamente a las asociaciones profesionales representativas, junto a los sindicatos de Policía, para que culminen un acuerdo que contente definitivamente, y permita tratar todos los aspectos que por las prisas y el apremio del negociador del Gobierno anterior, hizo que se cerrara en falso, generando un gran malestar en un importante número mayoritario de guardias civiles.
En otros aspectos, Parra Cerezo ha comentado que además de lo expuesto, temas como la involución en derechos sociales y representativos observados e implementados en los últimos años, deben ser objeto de atención por el Gobierno y el Poder Legislativo, para que no se produzca una involución en el Instituto Armado. Se hizo hincapié, en que de no llevarse a cabo una evolución en estos derechos, por ejemplo no se reducirán las bajas médicas de casi un 8% de la plantilla, que casi duplica el porcentaje de la Policía Nacional, con un menor grado de conflictividad interna por su más avanzado sistema organizativo y de participación social y representativa.
Fdo.- Joaquín Parra Cerezo.