Independientes de la Guardia Civil (IGC), representa a los guardias civiles integrantes de EUROPOL ante la Secretaría de Estado de Seguridad y Defensor del Pueblo, reclamando igualdad de trato con respecto a la Policía Nacional.
Actualmente son 7 los guardias civiles que integran la Unidad Nacional de EUROPOL (Policía Europea), por 32 los miembros de la Policía Nacional, aunque la actividad de las Fuerzas de Seguridad del Estado españolas representan casi el 35% de la totalidad de las realizadas por EUROPOL, lo que nos da una idea del volumen de trabajo que España genera dentro de la organización policial europea.
Así en los años 2016 al 2017, se intercambiaron 48.740 informaciones por la EUROPOL española, cuando en los tres años anteriores del 2013 al 2015 inclusive, se intercambiaron 12.991 informaciones, multiplicándose por 5,62 veces el trabajo en tan corto espacio de tiempo. Esto se debe en gran medida, a la actividad o riesgo terrorista en Europa, siendo España fundamental por la constante petición de informaciones que hacen el resto de países al nuestro, no sólo por su diversidad cultural y de nacionalidades, sino por ser la puerta de Europa de África y América principalmente.
Ese incremento tan espectacular de trabajo, ha hecho que los guardias civiles integrantes de EUROPOL, a través de la organización profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC), reclamen más personal, porque tanto Oficiales como Suboficiales, se han visto en la obligación de realizar funciones ejecutivas, renunciando prácticamente a poder realizar labores de dirección en su coordinación con la Policía Nacional, que de facto por número de efectivos y por el rango de sus jefes, asumen ese liderazgo.
Los guardias civiles de EUROPOL, ponen en evidencia los desequilibrios entre ambos cuerpos policiales, todo ello a pesar del despliegue territorial de la Guardia Civil y de sus funciones específicas tan extensas, y que es la propia normativa de la Secretaría de Estado de Seguridad la que establece la equidad entre ambos Cuerpos en EUROPOL, esta no se cumple, hasta el punto que los guardias civiles son en la práctica personal subordinado a la Policía Nacional, cuyos agentes tienen que hacer cada uno de ellos, el trabajo que hacen casi 5 agentes de policía nacional.
En el escrito dirigido a la Secretaria de Estado de Seguridad y al Defensor del Pueblo, los guardias civiles a través de la asociación representativa IGC, piden la equidad prometida en la Instrucción del Ministerio del Interior, especialmente en lo relativo a los puestos directivos, ya que la Guardia Civil está dirigida por un Comandante y la Policía Nacional por un Comisario, siendo asimilado un Comandante a un Inspector Jefe de la Policía Nacional, la Guardia Civil adopta siempre el papel de Cuerpo subordinado. Es por eso que Independientes de la Guardia Civil (IGC) requiere una unidad dirigida por al menos un Coronel, así como el aumento de la plantilla de los 7 agentes actuales, hasta como mínimo los 32 policías nacionales que existen en la actualidad.
Independientes de la Guardia Civil (IGC), ha trasladado al Ministerio de Interior, en su escrito, que la situación de los guardias civiles en EUROPOL, podría encuadrarse en lo que laboralmente se denomina “mobbing”, al aislar supuestamente a estos de la función directiva y estar desempeñando funciones por debajo de su categoría profesional. Igualmente, se les significa que al no poder dar abasto por el volumen de trabajo y ser necesaria la labor ejecutiva de los 7 guardias civiles sin distinción por empleos, un Comandante, un Teniente y un Sargento trabajan codo con codo con los 4 Guardias Civiles que completan la plantilla, pero por el contrario no pueden participar en la dirección de la Unidad Nacional Europea que integran ambos Cuerpos. Este hecho es considerado como una discriminación y un agravio comparativo.
Pero si esto no es baladí, los guardias civiles se quejan también de falta de paridad en la formación ofertada institucionalmente a ambos Cuerpos, por el desequilibrio de plantillas entre la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Es por eso que IGC, atendiendo a los requerimientos de este personal, ha propuesto al Ministerio de Interior un estudio y análisis de esta situación ante posibles incumplimientos de la normativa que regula su estructura y composición, el principio de igualdad, el derecho a la promoción profesional y a la ocupación efectiva del puesto de trabajo de acuerdo a la categoría profesional, y que Europol se integre en la Secretaría de Estado como órgano superior que coordina ambos Cuerpos de Policía. Mientras tanto eso se produce, se requiere un reparto de funciones y de trabajo, a razón del generado para ambos cuerpos.
Independientes de la Guardia Civil (IGC), considera oportuno que se eleve a la Guardia Civil a la categoría profesional e institucional que se merece por su volumen de trabajo y por la relevancia que con sus funciones adquiere, de la que son testigos todos los ciudadanos a través del seguimiento que su trabajo reflejan los medios de comunicación. Simplemente, consideramos todo lo anterior por ser de justicia.