Por parte de Independientes de la Guardia Civil (IGC), se realizó propuesta a la Dirección General de la Guardia Civil, quedando registrada con número de expediente SI-3/19, por la que se solicitaba que la prueba de conocimientos para ingreso en la Escala de Cabos y Guardias fuese en un solo día y no en dos como se viene haciendo hasta ahora.
Habíamos tenido conocimiento a través de diversas redes sociales, del malestar de muchos opositores a Guardia Civil, de este hecho.
Nuestra solicitud se basa en que la Constitución Española dentro del Título I, donde se recogen los derechos y deberes fundamentales, recoge en el apartado 2 del artículo 23, que los ciudadanos tienen el derecho de acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señales las leyes. Todo ello conectado con los principios recogidos en el apartado 3 del artículo 106,
que deben regir el funcionamiento y la organización de la Administración, y que establece que “la ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.” Siguiendo el mandato constitucional, en el apartado 1 del artículo 6 de la Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establece que “Los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades,
mérito y capacidad”.
El reciente Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público recoge también en su artículo 1 las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos, y que su actuación se fundamentará por la Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la promoción profesional (letra b del apartado 3 articulo 1). Asimismo en el artículo 14 donde se recogen los derechos individuales de los funcionarios recuerda en el apartado c) los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad mediante la implantación de sistemas objetivos y transparentes de evaluación.
La Dirección General de la Guardia Civil en escrito número 25682 de fecha 18 de febrero actual nos contesta lo siguiente:
“El Tribunal de Selección, en virtud de las atribuciones y obligaciones que le confiere la convocatoria, se constituye para el desarrollo y calificación de las pruebas selectivas, velando por el estricto cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre todos los aspirantes, llevando a cabo cuantas actuaciones derivadas de las bases y resolviendo las incidencias que puedan surgir.
Entre las decisiones que el Tribunal tomó en relación a la fase de oposición en la última convocatoria, estaba celebrar las pruebas de ortografía, conocimientos, lengua extranjera y aptitud intelectual, los días 07 y 08 de julio de 2018 en un total de 16 sedes distribuidas por toda la geografía española. En relación con este particular, en la base 6.1.8 se contempla la posibilidad de realizar las pruebas en más de un día. Las razones principales que sustentaron esta decisión son dos. En primer lugar, la capacidad logística limitada para disponer de 28.437
puestos de examen, de forma simultánea. Por otro lado, el número de vocales y colaboradores del Tribunal que estaban disponibles para asistir a las pruebas y que conocían en detalle los procedimientos (custodia de exámenes, acomodo de aspirantes, reparto de material y exámenes, solución de incidencias durante la ejecución de cada ejercicio, recogida y precinto de hojas de respuestas, etc). Este segundo factor es determinante en cuanto a que proporciona mayores garantías en la gestión y control de la prueba y por lo tanto un plus de calidad en las mismas.
Está fuera de toda duda que el principio de igualdad a la hora de convocar a los aspirantes se cumple, ya que los criterios empleados para hacerlo son el domicilio y la filiación: dependiendo de la capacidad de la sede de examen en la que se encuadra la provincia de domicilio, los aspirantes se reparten en dos días. Según lo establecido en la base 6.3, el orden de actuación se inició por aquellos cuyo primer apellido comenzada por la letra “ñ”, resultando del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado.
Abundando en el principio de igualdad, las normas impartidas por el General Jefe de la Jefatura de Enseñanza sobre la celebración de procesos selectivos determinan un procedimiento de elaboración de diferentes tipos de examen de dificultad semejante, donde el día en el que se emplea cada uno de ellos se sortea ante notario. Asimismo, los exámenes se encuentran precintados y éstos no son abiertos hasta el momento de la realización de las pruebas; para realizar dicha apertura se levanta un acta en cada sede, en presencia de dos aspirantes
voluntarios y del Vocal o Vocales del Tribunal, responsables de la misma.
No obstante lo anterior, por parte del Servicio de Selección y Formación de la Jefatura de Enseñanza, una vez finalizado cada proceso selectivo, se analizan y se estudian cuantas alternativas puedan mejorar el desarrollo de las pruebas en futuras convocatorias.”
Desde Independientes de la Guardia Civil (IGC) vamos a estudiar cual será el siguiente paso a tomar para tratar que la Dirección General de la Guardia Civil realice las pruebas de conocimiento en un único día.
Entendemos que se podría estar vulnerando el principio de igualdad ya que no se puede acceder en las mismas condiciones cuando los exámenes de selección son distintos y en diferentes días, sin que en ningún caso se pueda vulnerar este principio por la capacidad logística de la Guardia Civil y por el número de vocales y colaboradores disponibles que tenga el Tribunal de selección en la fecha de los exámenes.