El 24 de Enero del año actual, tuvo lugar una reunión entre las asociaciones representativas de la Guardia Civil y el Director General. En la misma, estuvo presente el Teniente General Esteban, nuevo Jefe del Gabinete del Director, anteriormente Subdirector General de Personal.
El Director General informó que iba a poner en práctica, un ambicioso plan para el mejor funcionamiento interno y de las relaciones en el seno de la Institución, pidiendo la colaboración de las asociaciones profesionales en el marco de la legalidad y lealtad institucional. Se iniciarán sucesivas reuniones, no para pactar o negociar las actuaciones, sino para dialogar y recabar nuestras propuestas e iniciativas, con el fin de incluirlas, de ser necesarias, en el plan de actuación profesional. El Director, solicitó a los presentes que si bien pueden ejercer la libertad de crítica de forma mesurada hacía su persona, sean respetuosos con la Institución y su prestigio. Incidió mucho en el respeto a la neutralidad política, asegurando que sería inflexible ante ataques de este tipo, más aún si perjudicaban a otras instituciones o poderes públicos. Es un desprestigio grande para la Guardia Civil, que guardias civiles de servicio o de paisano, conociéndose su condición, critiquen pública y abiertamente a una organización política o autoridades de cualquier orden gubernativo.
TEMAS TRATADOS EN LA REUNIÓN
Ejecución del segundo compromiso de la conocida como “equiparación salarial”. Nos comunica que el mismo ya está aprobado, pero que tiene que someterse a un procedimiento de ejecución con diversos trámites que hará que se retrase el pago hasta mayo o junio, pero con efectos retroactivos.
Abono de la productividad solo al que produzca, o dicho de otro modo trabaje, no al que esté de baja médica.
Por parte de IGC, se propuso que se retribuya muy por encima de la actual cantidad, las horas nocturnas y festivas y se amplíen desde las 14 horas del viernes y hasta las 6 horas del lunes, de tal manera que constituya un efecto motivador para los guardias civiles. Igualmente, solicitamos que se asegurase por normativa el descanso de al menos dos fines de semana por mes.
Reducción del porcentaje de bajas médicas del casi 8% de la plantilla al 2,5%.
Proyecto más que ambicioso en el que poco pueden influir las asociaciones profesionales, dada la individualidad de las acciones de los integrantes del Cuerpo, la peculiaridad del servicio y el estilo de dirección fuerte que se ejerce sobre los agentes. IGC aseguró que eso requeriría de fuertes inversiones y cambios en la política retributiva, formativa, de promoción profesional, asignación y rotación de puestos de trabajo, relaciones sociales y jerárquicas, condiciones de trabajo, conciliación familiar, reconocimiento de méritos y especial dedicación, y no solo en someter a los guardias civiles a controles médicos más asiduos y rigurosos, porque ello podría tener a la postre efectos secundarios negativos. No puso objeción el Director, tan solo escuchó y transmitió seguridad que con la actuación institucional y nuestra colaboración sería posible. Eso si, pidió a los guardias civiles compromiso, pues lo bueno conseguido debe servir para lograr menos absentismo laboral, refiriéndose el Director a que no se descontaría dinero de la nómina por estar de baja.
Independientes de la Guardia Civil (IGC) se puso a disposición del Director General para la consecución de esos logros, en la medida que pudiera contribuir a ello.
Se habló de ofrecer a los guardias civiles que pasen a la reserva, nuevos destinos burocráticos, haciéndose especial mención a VIOGEN, no considerando IGC acertado, que personal que no acredite unas condiciones de idoneidad para esos destinos y/o reciba una formación adecuada, sea empleado en esas funciones, pues más bien deben ser agentes especializados los que se deben encargar de la violencia de género y de la evaluación del riesgo de la mujer maltratada. Agentes que sientan mayor empatía y comprensión hacía éstas. IGC si que vio positivo que los guardias civiles en reserva desempeñaran funciones de grabación o mecanización de datos en SIGO, SINVES, confección de papeletas de servicio, tramitación de documentos, haciendo que los patrulleros y motoristas, puedan disponer de más tiempo para el trabajo operativo que requiere de más exigencia física, todo ello sin perjuicio de evaluar sus cualidades y favorecer la formación con carácter previo, si tienen insuficiencia de conocimientos.Hubo otros temas a los que se dedicó menos tiempo y que se tratarán con mayor profundidad en próximas reuniones, que se harán con una mayor asiduidad para definir el plan de actuación y normativa reguladora.