En la mañana del miércoles día 21 de noviembre actual, ha tenido lugar en la Dirección General de la Guardia Civil, el grupo de trabajo definitivo sobre el borrador del Grupo de Trabajo del Plan de Acción Social para el año 2019.
Lo primero que hemos puesto sobre la mesa es la discriminación existente entre el Cuerpo Nacional de Policía y el de la Guardia Civil en esta materia, ya que disponen de un presupuesto un 28 % superior (3 millones de euros), a pesar que su plantilla es inferior a la nuestra.
Hemos presentado un análisis de lo que le correspondería a cada miembro de la Policía y Guardia Civil en activo, en función del presupuesto de acción social de cada uno:
Plantilla | Presupuesto | Por Agente | |
---|---|---|---|
Guardia Civil | 77.928 | 7.576.140 € | 97,21 € |
CNP | 64.763 | 10.579.570 € | 163,35 € |
El Ministerio del Interior destina 66,14 € más por miembro del CNP que por miembro de la Guardia Civil, disponiendo estos de un 59,51 % más.
Esta diferencia no puede seguir existiendo. Desde IGC hemos realizado un cálculo del presupuesto que le tendría que corresponder a la Guardia Civil en Acción Social, tomando como referencia el del CNP, en función del número de efectivos en activo de cada uno y tendría que alcanzar la cifra de 12.729.538 €.
Por otra parte hemos realizado otras propuestas sobre el plan de acción social:
Renta de referencia: En los criterios para determinar la cuantía de las ayudas, hemos propuesto que se debería incluir la renta completa y no sólo las retribuciones anuales abonadas durante el 2018, ya que no se están teniendo en cuenta a día de hoy, otros ingresos como rendimientos por capital inmobiliario o bonificaciones por acciones, por ejemplo. Desde la Guardia Civil nos han informado que esto no se podría llevar a cabo por problemas en su gestión.
Renta de referencia per cápita: Al igual que en otros colectivos, los límites de percepción de las ayudas deberían tener más tramos en función de renta de referencia per cápita, ya que está limitado a que sea superior a 22.700 €, propusimos la inclusión de dos tramos más (en la actualidad son tres), para que así los que tiene una renta de referencia per cápita superior a los 50.000 euros tengan un porcentaje de la cuantía de cómo mucho un 60 %. Desde la Guardia Civil se nos ha informado que tratarán de adecuar estos importes máximos en planes futuros.
Estudios: En las ayudas para estudios, promoción profesional e idiomas se destina casi lo mismo que para el desplazamiento del transporte marítimo colectivo, por lo que hemos propuesto que estás deben ser muy superiores a lo que son hoy en día. Desde la Guardia Civil se nos ha contestado que en función del presupuesto actual no pueden incrementar este, ya que todas las ayudas son importantes y sería a costa de detraer otras, por lo que no queda sin variación, teniéndolo en cuenta en un futuro si contásemos con un presupuesto mayor.
Renfe: Solicitamos que el descuento en Ave y larga distancia (Modalidad C), fuera del 65 % con el mismo límite del año anterior, porque consideramos que es preferible tener un descuento mayor que el actual del 20 %, ya que no lo hace competitivo con ofertas comerciales de otro tipo de medio de transporte. Desde la Guardia Civil se nos ha contestado que no tienen previsto aumentar dicho porcentaje de descuento, ya que de esta forma habría muchos más solicitantes y haría falta un presupuesto mucho mayor que el actual para afrontar todas las solicitudes.
Deporte: Desde IGC defendemos que se fomente el deporte, con ello se crean hábitos saludables, se reducen los niveles de ansiedad y estrés, evitándose muchas de las bajas que hay en el Cuerpo, por lo que consideramos esencial su promoción, por lo que solicitamos que se incluyera una ayuda a las personas que acreditaran que realizan algún deporte de manera regular, como por ejemplo aportando facturas de gimnasio, el estar federado en algún deporte, etc. La Guardia Civil nos ha contestado que mientras no se aumente la partida presupuestaria, es algo que no van a poder incluir en el Plan de Acción Social.
Tratamientos médicos: Muchos de los tratamientos médicos son aplicados en ciudades distintas de la de residencia del Guardia Civil y su familia, por lo que solicitamos que en casos de este tipo que impliquen estar desplazados, se cubrieran parte de los gastos que ello les ocasionen. También que en casos de tratamientos largos, las familias pudieran pedir pabellones en precario (aunque esta parte no se regule en el plan de acción social). Desde la Guardia Civil se nos ha contestado que esta ampliación de la ayuda se puede cubrir a día de hoy, con las incluidas en el plan como “ayudas extraordinarias”.
Desde Independientes de la Guardia Civil seguiremos trabajando por el bienestar de TODOS los Guardias Civiles y sus familias.