En la mañana del dia 7 de noviembre del año actual, se ha celebrado en la Dirección General el grupo de trabajo sobre “Evaluaciones en la Guardia Civil”.
Este grupo es de suma importancia para la Escala de Suboficiales, de la que IGC ha creado recientemente su federación para dar una respuesta y para cubrir un vacío que las asociaciones mayoritarias que engloban a esta escala, han dejado tras los últimos acontecimientos tanto en materia salarial como en materia de ascensos, olvidándose de que su deber es defender los derechos de todos los componentes de la escala y no de determinados empleos como vienen haciendo últimamente.
De ahí que la asistencia por parte de IGC a este y otros grupos relacionados directamente con la Rscala de Suboficiales, ha servido y servirá, para poner de manifiesto un problema tan evidente y de difícil solución como es el sistema de evaluaciones.
Por parte de IGC, se ha puesto en conocimiento de la Dirección General, que si bien este nuevo proyecto de Orden General por la que se determina los órganos de evaluación y se desarrollan los procesos de evaluación, viene a dar respuesta a una necesidad que es la de agilizar dichos procesos en aras de una mayor celeridad y transparencia, como en todos los proyectos presentan, a juicio de IGC, valoramos las siguientes mejoras:
- Que los expedientes que pudieran estar en curso, no sean tenidos en cuenta para las evaluaciones.
- Que los IPEGUCI´s no sean considerados a la hora de evaluar, ya que es un informe totalmente subjetivo .
- Acortar los tiempos de ascenso entre los diferentes empleos para solventar el problema de las renuncias.
Por parte de la Dirección General se participa que van a incluir los siguientes aspectos:
- Posibilidad no preceptiva de que los que asciendan por elección, puedan confeccionar un resumen de su vida laboral profesional para que sea tomado en cuenta por el órgano evaluador.
- Se van a proceder a contar como méritos las sucesiones de mando, contadas y debidamente grabadas, a partir del 1 de enero de 2006 con el fin de obtener transparencia y agilidad a la hora de saber el evaluado la puntuación con la que cuenta a priori antes de la evaluación.
- Se va a incrementar en la puntuación, el apartado destinos.
- Se pone también de manifiestos el problema de los activos sin destino, adoptándose la postura de darle una mínima puntuación.
- Incrementar la importancia de los idiomas para las evaluaciones.
- Respecto a los IPECGUCI´s, cuya valoración oscilará entre un 15 y un 30 %, se van a tomar en cuenta los de varios años y al menos de 2 evaluadores diferentes para evitar subjetividad.
Tras estas propuestas y las efectuadas por parte de las diferentes asociaciones, se nos emplaza para una próxima reunión para el día 22 de noviembre donde se intentarán fijar todas estas cuestiones.