Se ha celebrado en Madrid en la tarde del día 16 de octubre actual, una reunión sobre incentivos al rendimiento. En la misma se ha explicado que se va a producir una regularización en la nómina por errores detectados durante un período de tres años, contenidos desde abril del 2015, hasta abril del 2018.
En enero de 2017 tuvo lugar una regularización similar y la de ahora, va a afectar a muchas menos personas y por una cuantía total muy inferior. Este año serán un total de 16.820 guardias civiles, frente a los 30.000 de la regularización del 2017.
Los recálculos actuales afectan, sobre todo, desde verano del 2016, desde julio de ese año se considera que la aplicación SIGO está consolidada a efectos de cálculo.
Hay errores del año 2015 pendientes de abonar, por cantidades que rondan los 200€.
También hay ajustes en personal que estuvo comisionado en Cataluña el año pasado.
Número de efectivos afectados:
11.640 van a recibir abonos por un importe total de 880.052 €
5180 van a sufrir detracciones por un importe total de 417.128€
Abonos: Se hará en la nómina de NOVIEMBRE
Detracciones: Se hará en la nómina de DICIEMBRE
De los abonos, 9.500 personas van a cobrar cantidades que rondan los 100€, 14 personas percibirán cantidades por encima de los 2.000 € (sobre todo guardias de navegación en el Servicio Marítimo).
Del total del personal a detraer, 5.180 personas, el 94% serán cantidades inferiores a 200 €, el restante 6% entre 200-600 €. Del total un 2 % será por cantidades superiores a 500 €.
Todos aquellos que sufran detracciones, recibirán un correo electrónico en la cuenta donde reciban la nómina, donde se le explicará la cantidad que se les va a detraer y aquellos que sea por cantidad superiora 500 €, se les ofrecerá la posibilidad de que se realice a través de un expediente de reintegro por Hacienda, esto quiere decir que se podría hacer a plazos. La GC no lo hace directamente porque tiene un coste del 3% para el interesado y además, en la declaración de la renta del año siguiente, se estaría obligado a hacer una declaración complementaria.
Se espera que sea la última vez que se haga una regularización tan grande y que a partir de la fecha se vaya haciendo mes a mes.
En el día de mañana se hará un comunicado oficial que se colgará en la Intranet del Cuerpo, donde se explicará el proceso y las cuantías.
En relación a la equiparación salarial, esperan enviar la nómina en los próximos días, ya que estaban a la espera que se desbloqueara por Hacienda la partida correspondiente. Todos aquellos que en el mes de octubre no se encuentren en nómina de la Guardia Civil (retirados, excedencia, licencia por estudios, etc), tendrán que enviar una instancia solicitándolo.
Madrid, a 16 de octubre de 2018