La asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC), ha remitido escrito ampliatorio a la Fiscalía de Navarra, con los testimonios recabados de las autoridades gubernativas y forales, que dejan evidencia de que el 112 no avisa a la Guardia Civil ante el requerimiento de Seguridad de los ciudadanos, y que, haciéndolo a la Policía Foral, ésta decide si le llama o no, y cuándo lo hace.
Concretamente extrae las manifestaciones del Delegado del Gobierno recogidas por Europapress, y reflejadas en medios de comunicación, siendo estas:
“Que todos los incidentes relativos a la seguridad ciudadana que se reciben en el 112 se derivan al Centro de Mando y Control de la Policía Foral,…, que el Centro antes citado comunica los incidentes de seguridad a los Cuerpos de Seguridad del Estado cuando lo considera conveniente,…, de forma telefónica,…,”. Se citan fuentes del Delegado del Gobierno de Navarra, recogidas por Europapress y
reproducidas en el diario digital ELDIARIO.ES.
En el concreto caso del triple crimen de Caseda, se deduce que el funcionario del 112 llamó a Policía Foral tan sólo, y que este Cuerpo 26 segundos después avisó a la Guardia Civil, lo que demuestra por declaraciones oficiales recogidas por distintos medios de comunicación que el procedimiento excluye a la Guardia Civil de avisar al tiempo que se hace a la Policía Foral, y que es a criterio de ese Cuerpo de Policía,
si se decide llamar a la Guardia Civil, sin ninguna obligación de tiempo, o ni siquiera con obligación alguna de llamarles.
Como quiera que dicha forma de actuar, bien sea por protocolo, bien sea por órdenes de autoridades superiores al funcionario que atiende en el 112, deja supuestamente, por lo expresado en medios de comunicación, al albur de la Policía Foral si se llama o no a la Guardia Civil, sin
determinación de tiempo en caso de hacerlo, y siendo que la seguridad ciudadana se afronta en Navarra por el Cuerpo Foral de Policía y por los dos Cuerpos de Policía del Estado, si no se actúa de forma conjunta, coordinada, e instantánea, decidiéndose de común o de protocolario acuerdo, si se hace en cada caso según la idoneidad, disponibilidad y necesidad, por uno u otro Cuerpo o por todos, a razón del tiempo de
reacción y fuerza disponible, nos encontramos con el supuesto de que el servicio, -cuando podría ser más eficaz y eficiente-, puede dar lugar a pérdidas de tiempo muy necesarias para salvar vidas, evitar lesiones graves o asaltos a propiedades, etc.., obtención de pruebas y detención delincuentes.
Siendo que sería conveniente dilucidar si la actuación puntual de las Administraciones en el triple Crimen de Cáseda fue dolosa, o si esta forma de actuación es general o común, y presuntamente constitutiva de un delito de riesgo en su caso, incluso por negligencia, no por dolo, que pudiera constituir presuntamente además prevaricación, y que como consecuencia pudieran existir, por propia lógica, episodios de requerimiento de auxilio por los ciudadanos que por un defectuoso servicio, al no hacerse uso de uno o dos de los Cuerpos de Policía del Estado, o hacerse tardíamente, han tenido como resultado hechos graves contra las personas y sus propiedades.
Por último, Independientes de la Guardia Civil (IGC) deja claro que no actúa por intereses corporativos, sino por el interés general de los ciudadanos de Navarra, pues esta asociación que como su propio nombre indica es independiente, no se guía por sentimientos políticos sino por parámetros de legalidad, equidad, y justicia.
Independientes de la Guardia Civil (IGC), ha mantenido relaciones en décadas pasadas con sindicalistas de la Policía Foral, y conociendo por ellos y por la difusión en medios de comunicación de sus reivindicaciones, pues algunos de ellos quieren que ésta policía autonómica se convierta en la única con competencias integrales de Seguridad Ciudadana y Vial, y que aún cuando en décadas anteriores los ciudadanos llamaban aún más a la Guardia Civil que a la Policía Foral, por su arraigo centenario y la mayor dispersión de sus cuarteles, el dominio exclusivo del servicio europeo de emergencias 112, está invirtiendo artificiosamente esta dinámica, y siendo que IGC quiere sinceramente quedarse al margen de esas pugnas, y tiene un gran afecto a todos los Policías Forales, con los que mantienen las mejores relaciones en comparación con otros Cuerpos de Policía autonómicos, y además porque esta policía se ha adiestrado respecto a la Seguridad Vial en la academia de Mérida de la Guardia Civil de Tráfico, y por tanto es el Cuerpo más cercano a la Guardia Civil, es por lo que pedimos a las diversas Instituciones que promuevan las buenas relaciones, y el afrontamiento coordinado de los servicios de seguridad y del tráfico, en beneficio de todos los ciudadanos de Navarra, y sirva este modelo de convivencia de Cuerpos de Policía como ejemplo para otras Comunidades como Cataluña o Euskadi.