Independientes de la Guardia Civil (IGC) considera que los guardias civiles que permanecen en Cataluña a la espera del cambio de destino deben ser indemnizados como si permanecieran en comisión de servicio.
Existen lugares en España, en los que los guardias civiles suelen solicitar el cambio de destino hacía sus provincias de origen o más cercanas. Cataluña suele ser ejemplo de lo anterior, donde andaluces, extremeños, gallegos, asturianos, murcianos e incluso castellanos que tienen como primer destino esa comunidad autónoma, en cuanto tienen oportunidad abandonan la misma, a no ser que contraigan matrimonio allí, o de estar casados, sus mujeres encuentren trabajo, o sus destinos o especialidades les permitan la felicidad, y deseen permanecer y arraigarse.
Los cambios o movimientos de destino, ocurren en todas las provincias, pero principalmente en las que la plantilla es más joven por la menor antigüedad de los guardias civiles. Así, Cataluña no puede soportar la salida masiva de sus agentes, mientras no se incorporan los nuevos guardias civiles recién nombrados funcionarios de carrera dejando de ser alumnos, “obligando” a la Dirección General a suspender la salida de los guardias civiles porque no habría personal para prestar todos los servicios encomendados a éste Cuerpo. Si a ello unimos la crítica situación actual vivida en Cataluña, que no permite dejar en cuadros a las Fuerzas de Seguridad del Estado, encontramos la justificación a la obligada situación, en una mala previsión, una mas, por parte de la Dirección General de la Guardia Civil.
Como los guardias civiles no tienen culpa de los desequilibrios sociales y policiales de nuestro país, por la existencia de varios modelos policiales y la implantación de las Policías Autonómicas, mejor pagadas, -pues la equiparación ni siquiera se ha iniciado-, consideramos que aún del coste económico, sería un precedente muy bien visto y agradecido por los agentes, que permanecen en Cataluña, que los mismos sean retribuidos con la indemnización por comisión de servicio, como si lo prestaran fuera de su municipio de destino, por tener que quedarse, o se arbitre algún concepto retributivo como productividad que les repare económicamente, al tiempo que se permite la acumulación de días de descanso para que puedan desplazar enseres y familia a sus nuevos destinos, pudiendo escolarizar a sus hijos.
Esta es la explicación y propuesta de los Independientes de la Guardia Civil (IGC), organización profesional representativa en el Consejo de la Guardia Civil, para que los guardias civiles vean reparada o paliada su situación de espera.
Madrid, a 05 de septiembre de 2018