En el día de hoy, 16 de Julio de 2018, en representación de la asociación IGC, su Presidente D. Joaquín Parra Cerezo, ha asistido a la reunión convocada para las asociaciones profesionales representativas de la Guardia Civil, no solo las que conforman la unidad de acción, con los nuevos cargos al frente del Ministerio del Interior, Secretaria de Estado de Seguridad y el Dirección General de la Guardia Civil.
Dicha reunión ha durado un total de tres horas, habiéndose organizado de manera que cada uno de los dirigentes arriba citados dispusiera de una hora con los representantes asociativos.
En dicha reunión se han tratado diversos temas de gran importancia y actualidad, como es el tema de la subida, al que otros llaman erróneamente la equiparación. Al respecto, se ha insistido en que esta asociación fue expulsada de las mesas técnicas de negociación, lo cual incumple la Ley de Derechos y Deberes la cual recoge que las asociaciones deben ser informadas, deben participar y estar presentes en todos los grupos, mesas y reuniones de cualquier cuestión que afecte al ámbito profesional del Cuerpo. En un primer momento, el Ministro del Interior, la Secretaria de Estado de Seguridad y el Director General se mostraban favorables, pero ante la férrea oposición del resto de asociaciones que suscribieron el acuerdo, las cuales acusan a esta asociación de votar en contra para sumar asociados, han terminado diciendo que lo estudiarían, respondiendo nuestro presidente que se debe dar por parte de la administración una resolución acorde a derecho, ya que no se está hablando de una cuestión en la que se pueda decidir según lo que vote la mayoría, sino del cumplimiento de la Ley conforme a derecho. Por parte de esta asociación no se está buscando ningún rédito en socios por no suscribir un acuerdo, lo que ocurre es que si una mayoría de asociados vota democráticamente y decide que no se vote ese acuerdo porque no es la equiparación como tal, esta asociación no puede votar lo contrario a lo que dicen sus asociados, a los cuales se debe y que supone el fundamento más básico para que una asociación sea realmente representante de sus asociados. Así mismo, nuestro Presidente, ha preguntado a la Secretaría de Estado de Seguridad en presencia del Ministro del interior si este acuerdo se puede mejorar, ya que de otra forma seguiríamos hablando de una subida pero, en ningún caso, de la equiparación, respondiendo el propio Ministro Marlaska que sí, que todo es mejorable, al igual que la Secretaria de Estado ha incidido en que el año que viene se pondría en funcionamiento la consultora externa donde se verá la cuantía necesaria para la equiparación.
En otro orden de cosas, nuestro presidente ha querido destacar que por ley, pocos proyectos de envergadura se podrán sacar adelante, cuando hay unos pactos legislativos en los que todo se ha de negociar y eso hará difícil que puedan legislar algo nuevo y, algo nuevo que beneficie a la Guardia Civil o algo, aun no beneficiando en cuanto al aspecto económico se refiere, en otro tipo dentro del ámbito profesional ya que es posible que otros grupos parlamentarios tengan mucho menos interés en la Guardia Civil que en otras cuestiones.
Por otro lado, nuestro dirigente, ha comentado tanto al Ministro del Interior, Secretaria de Estado de Seguridad como al Director General de la Guardia Civil, el tema de la libre designación en Policía Judicial, que ha habido una involución, ya que antes se cubrían las vacantes por concurso de méritos y, ahora de nuevo por libre designación, pidiéndoles que imaginasen que los jueces se eligieran por libre designación y las consecuencias que conllevaría, siendo consciente de que la libre designación debe estar muy restringida y no toda una especialidad a nivel nacional que se elija por libre designación porque, puede provocar desviaciones de poder, arbitrariedades, situaciones de sumisión, temor reverencial, etc., hablando sin pelos en la lengua, como caracteriza a nuestro dirigente.
Cabe destacar, que el Director General del Cuerpo ha reiterado su buena voluntad en solucionar los problemas que se le planteen, respondiendo nuestro presidente que, como autoridad que es y como tal firma muchas resoluciones, que preste mayor atención a lo que firma y que, siendo consciente de que las normas a veces se pueden interpretar de diversas formas, de acuerdo con el asesor que las haga, creando situaciones de injusticia, a lo que el Director General ha respondido que prestará toda la atención posible junto con la ayudante que la acompaña en esa tarea, poniendo el foco de atención donde se le indique para evitar crear situaciones de injusticia y que, en caso de dictar una resolución en tal sentido, procurar que favorezca más en cuanto a justicia corresponde.
Tras la reunión, nuestro presidente ha hecho hincapié en la importancia de la presencia de la mujer en estos actos representativos, siendo en nuestra asociación un punto que no se queda en solicitud, sino que se lleva a la práctica, contando con varias dirigentes en la Junta Directiva Nacional y trabajando duro por una igualdad real y efectiva entre ambos géneros, no pudiendo ser correcto que en reuniones como esta solo estén presente hombres.
El Director General, una vez al mes se reunirá con cada asociación, pudiendo ir tres de cada asociación y que, de esos tres, al menos uno deberá ser representante femenina, fomentando esa igualdad realista. Por otro lado, ha pedido confianza en su mandato, respeto a los generales como superiores jerárquicos, pero siendo compatible esto con la transmisión de información hacia su persona, pues no quiera ser un Director que se meta en la urna de cristal y desentenderse, sino todo lo contrario, un Director involucrado en mejorar la Institución que dirige, para lo cual, ha incorporado a su gabinete a esta asesora civil mencionada con anterioridad como su ayudante, la cual hará las funciones de enlace directo con las asociaciones profesionales.
Desde IGC, se ha percibido una línea general llena de buenas intenciones por parte de los dirigentes, pero como se le ha advertido, quizás no puedan llevar a cabo todo lo que tienen en mente hacer, respondiendo éstos que espera de las asociaciones que le prestemos la ayuda que necesite para conseguirlo, algo que, de ser cierto, dice mucho de este Director General y en positivo. Nos ha pedido confianza y que realmente creamos que han venido a ayudar y solucionar los problemas existentes y futuros, por lo que esperamos que las palabras se conviertan en hechos y, como ha trasmitido nuestro presidente, en dicha tarea no es que vayamos a ser los primeros, sino que ya estamos en ello. Madrid, a 16 de julio de 2018