En 2018 el Gobierno y, principalmente, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, deben aplicar numerosas medidas fiscales que, en su mayoría, suponen un cierto alivio para los ciudadanos. Sin embargo, buena parte de las mismas sólo saldrán adelante si el Ejecutivo es capaz de conseguir que el Congreso de los Diputados apruebe sus Presupuestos Generales del Estado.
Fue uno de los grandes acuerdos que Ciudadanos arrancó al Gobierno a cambio de su apoyo para la aprobación de los Presupuestos: una serie de medidas sobre el IRPF que permitirán un alivio de unos 2.000 millones. Por un lado, se elevará el mínimo exento hasta los 14.000 euros, lo que supone, tal y como afirmó el líder de Ciudadanos, que los mileuristas no deberán abonar el IRPF. Además, el acuerdo posibilitará una rebaja impositiva para el tramo entre los 14.000 y los 17.500 euros, y una «devolución» de 1.200 euros para las familias con personas con discapacidad o mayores a cargo.
Pero para poder aplicar estas medidas es necesario que el Congreso de los Diputados apruebe las cuentas públicas, algo que también ocurre con una mejora tan importante como el incremento de la baja por paternidad.
Recordemos que para todos los funcionarios públicos, incluidos los guardias civiles, se va a añadir una semana mas de permiso de paternidad, quedando en un total de 5 semanas de permiso. Si no se aprueban los presupuestos generales todos nos quedaremos atrás respecto a otros países donde ya cuentan en algunos con 6 semanas ademas de otras ventajas. Actualmente se tienen 4 semanas y no se sabe si la promesa del gobierno una vez mas se van a quedar en nada.